Magnum vende Itasa a la americana Neenah Grows
El gigante papelero paga más de 200 millones de euros por la firma guipuzcoana
- La entidad de capital riesgo española Magnum Capital ha vendido la empresa Itasa de Andoain, dedicada a fabricar papeles siliconados, al gigante papelero americano Neenah Grows por más de 200 millones de euros.
La operación, de la que se tuvo conocimiento ayer, culmina el proceso iniciado por el fondo de capital riesgo para encontrar un comprador a esta empresa guipuzcoana, cuya trayectoria ha sido ascendente a pesar incluso de la irrupción de la pandemia del coronavirus.
De este modo, el año pasado marcado por una caída generalizada de las economías mundiales, Itasa fue capaz de cerrar el ejercicio con unas ventas de alrededor de 100 millones de euros, mientras que sus previsiones para el presente año contemplan incrementar esta cifra hasta los 115 millones.
La buena evolución de esta compañía adquirida por Magnum Capital en 2016 provocó un gran interés por parte de fondos y de empresas del sector a nivel mundial, lo que ha acelerado la decisión de venta por parte de la entidad de capital riesgo española. Magnum ya anunció con anterioridad que había contratado al banco de inversión William Blair la identificación de las opciones más beneficiosas, que finalmente se ha concretado en el norteamericano Neenah Grows.
Itasa fabrica papel siliconado con un amplio abanico de posibilidades, desde el cierre engomado de un sobre hasta elementos para aviones, como lo demuestra que uno de sus clientes es Airbus. Una de las características de esta empresa familiar con sede en Andoain ha sido su arraigo, que Magnum Capital respetó tras su compra en 2016.
Así, el fondo español de capital riesgo mantuvo al equipo inicial al frente y las familias fundadoras, Arocena y Pagola, se mantuvieron como “accionistas significativos”, tal y como se garantizó tras la adquisición. La buena evolución de la empresa respaldaron esta decisión, puesto que desde 2012 mantiene incrementos de ventas progresivos que rondan los diez millones de euros anuales.
Su liderazgo en el papel siliconado se ha afianzado gracias a la apuesta que realizó hace un lustro por un segmento de mercado tecnológicamente avanzado, donde los competidores se reducen, para ganar nuevos clientes, objetivo que han cumplido.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"