Los contribuyentes vascos, los que más reducen su asignación tributaria a la Iglesia Católica
Gipuzkoa fue el territorio que experimentó una mayor caída seguida de Bizkaia y Araba
Euskadi fue la comunidad autónoma que más redujo en la Declaración de la Renta de 2020, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2019, su número de contribuyentes que destinan a la Iglesia Católica su asignación tributaria.
Por territorios históricos, Gipuzkoa fue la que experimentó una mayor caída de contribuyentes en favor de la Iglesia (-6,8%), en Bizkaia la reducción fue del 4,4% y en Araba del 2,6%.
De esta forma, a través de la Declaración de la Renta 2020 la Iglesia obtuvo 10,3 millones de euros de 163.737 contribuyentes vizcaínos, 3,48 millones de 59.327 contribuyentes guipuzcoanos, y 3,06 millones por parte de 57.188 contribuyentes alaveses.
En el conjunto del Estado, la Iglesia Católica recaudó 301,07 millones de euros a través del 0,7% del IRPF en la Declaración de la Renta de 2020, lo que supone 16,6 millones de euros más que el año anterior (un 5,85% más), y alcanzó de nuevo un máximo histórico, aunque la Conferencia Episcopal Española (CEE) precisa que estas cifras no hacen visible todavía las consecuencias económicas de la situación de pandemia.
Temas
Más en Economía
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060
-
El 72% de la brecha es por la jornada parcial: las mujeres trabajan 152 horas menos al año
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
Gipuzkoa aprueba inicialmente el impuesto de la banca