El recorte del 20% en la producción de coches lastra a Euskadi
La industria vasca de componentes de automoción supone el 50% del total del Estado español, según Acicae
- Las plantas de producción de vehículos instaladas en el Estado español fabricaron 2,26 millones de automóviles durante el año pasado, lo que supone una disminución de casi el 20%. En concreto, se fabricaron 554.000 unidades menos en comparación con 2019, un 19,6% de reducción, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Y este medio millón menos de automóviles producidos es un duro golpe para la industria de Euskadi porque no hay que olvidar que la industria vasca de componentes de automoción representa, según datos del clúster vasco Acicae, el 50% de todo el sector en el Estado español.
Con estos datos y las incertidumbres generadas con los rebrotes de la pandemia de COVID-19, las perspectivas para las empresas del sector no son las mejores. Así, las dos principales compañías vascas del sector, ambas presentes en los mercados bursátiles, CIE Automotive y Gestamp, están acusando en sus cotizaciones bursátiles la complicada coyuntura.
Ayer, las acciones de CIE Automotive bajaron un 3,8% y las de Gestamp, un 3,9%. El resultado es que ambas siguen perdiendo valor en Bolsa. Así, CIE capitalizaba al cierre de la sesión de ayer 2.542 millones de euros por debajo de los 2.703 millones con los que inició el presente ejercicio. Por su parte, Gestamp costaba en Bolsa ayer, unos 2.150 millones de euros frente a los 2.270 millones del inicio del presente mes de enero.
La asociación de fabricantes de automóviles Anfac recordó ayer que la crisis del COVID-19 tuvo un “fuerte impacto” sobre la fabricación de vehículos en España el pasado año y que motivó el cierre de todos las plantas durante un mes y medio.
Anfac destacó, a su vez, “la fuerte reducción de ventas” en el conjunto del mercado español. Por ello, la asociación calificó como “elementos esenciales” para mejorar las cifras en 2021 que se produzca una recuperación del mercado español y una evolución positiva de la demanda en los mercados europeos.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"