Sindicatos critican el menor alcance del subsidio extraordinario para parados
Los sindicatos UGT y CCOO han criticado este martes que el subsidio para personas desempleadas que agotaron todas sus prestaciones durante el primer estado de alarma "llegue tarde y mal" al aprobarse en noviembre y recortando su alcance lo que reduce el número de potenciales beneficiarios.
En un comunicado, los sindicatos recuerdan que se trataba de una reivindicación del mes de junio y que el objetivo era dar cobertura a unas 550.000 personas que habían agotado o agotarían sus prestaciones desde el primer estado de alarma de mediados de marzo hasta el 30 de septiembre.
Finalmente, el Gobierno ha aprobado este martes que puedan acceder a este subsidio -de 430 euros durante tres meses- a los que vieron agotadas estas prestaciones desde el 14 de marzo al 30 de junio, unas 250.000 personas.
"El acuerdo alcanzado para el primer estado de alarma que finalizó en junio se va a poner en marcha en noviembre y con un alcance muy limitado", añaden los sindicatos, que se cuestionan qué pasará si son necesarias más medidas para el nuevo estado de alarma que se extiende hasta el próximo mes de mayo.
Temas
Más en Economía
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos
-
Los alimentos disparan su precio con una subida que roza el 35% en cinco años
-
“La visión del Gobierno Vasco es tener dos puertos industriales, Pasaia y Bilbao”