El PIB de la CAV crecerá un 5,8% el próximo año
BBVA Research considera que las incertidumbres están incidiendo en la recuperación económica
- Si la pandemia de coronavirus no obliga a nuevos confinamientos, la economía vasca crecerá al menos un 5,8% el próximo año 2021, según las últimas predicciones de BBVA Research.
Aunque el dato es positivo, el servicio de estudios del banco vasco considera que las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia están incidiendo en la espera recuperación y ha revisado a la baja las previsiones de la economía de la Comunidad Autónoma Vasca.
De esta manera, prevé un caída del PIB vasco del 10,5% este ejercicio, frente al 10% de su estimación anterior, y el citado crecimiento del 5,8% en el próximo año, nueve décimas menos que el pronóstico del pasado mes de julio.
Estas estimaciones se recogen en el Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research que realiza una revisión a la baja no sólo en el caso de la CAV sino también en las economías de Aragón, Madrid y Navarra.
En su estudio, señala que comunidades como Euskadi, al igual que Navarra, están mostrando un comportamiento relativamente “más negativo” del previsto en el sector exportador de bienes que, según BBVA Research, podría acentuarse con la desaceleración que se espera de la economía europea.
BBVA Research señaló que las exportaciones han recuperado el nivel de finales de 2019 en algunas comunidades, pero en Euskadi, junto con Andalucía, Asturias y Navarra, se encuentran aún a más de 10 puntos de ese nivel.
En el caso de las importaciones de bienes de equipo, nuevamente el comportamiento es heterogéneo entre la comunidades y, aunque en algunas la recuperación supera ya el nivel de finales de 2019, Euskadi y también Asturias se encuentran a cerca de 10 puntos de ese nivel.
Por otra parte, el Observatorio constata una mejora de la industria en el norte de España pero que “no es homogénea” porque la CAV y Navarra estarían presentando una “debilidad mayor”.
Temas
Más en Economía
-
Las exportaciones vascas aumentaron un 6,6 % en marzo y alcanzaron los 7.646 millones de euros en el primer trimestre
-
Bruselas recorta las previsiones económicas de la UE pero mejora las de la economía española
-
Torres defiende que el nuevo Reglamento de Extranjería debe servir para agilizar el acceso a trabajo a migrantes
-
Las horas efectivas trabajadas suben un 11,8 % desde niveles prepandemia