Unicaja y Liberbank aceleran negociaciones para su fusión
El banco resultante sería la quinta entidad del mercado español, con unos activos de 100.000 millones de euros
- Unicaja Banco y Liberbank decidieron darse una nueva oportunidad y volver a intentar unir sus fuerzas para ser más grandes y sobrevivir mejor en un sector financiero cada vez más complicado y menos rentable, en el que la crisis económica y los bajos ingresos han reactivado las fusiones. Ambas entidades confirmaron a la CNMVayer eso contactos preliminares, aunque dejaron claro que aún no hay nada concreto sobre la mesa.
Pese a ello, los inversores se mostraron entusiasmados por la posibilidad de que esta vez fructifiquen las negociaciones entre Unicaja Banco y Liberbank, con lo que las acciones de Liberbank llegaron a subir hasta el 20% y las de Unicaja Banco, hasta el 15%, si bien luego perdieron algo de fuelle.
Unicaja Banco y Liberbank intentaron fusionarse en otras ocasiones, y la última fracasó en mayo de 2019 después de cinco meses de negociaciones, ante la falta de acuerdo entre ambas sobre su valor y el consiguiente reparto accionarial. Este reparto, que en un primer momento pudo llegar a ser del 60%-40% a favor de Unicaja Banco, podría reducirse ahora hasta el 57,5%-42,5%. Los dos grupos formados por antiguas cajas de ahorros crearían la quinta entidad por activos del mercado español, en torno a 100.000 millones de euros, por detrás de Sabadell, aunque habrá que esperar a que se sienten a negociar y contraten asesores, algo que aún no han hecho.
La fusión de CaixaBank y Bankia y las conversaciones de Unicaja Banco y Liberbank no son las únicas que se están dando en el sector, donde ayer volvió a cobrar protagonismo el Sabadell, que está de nuevo en todas las quinielas y ha sondeado al BBVA y a Kutxabank sobre una fusión, según fuentes financieras.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi y Galicia firman un convenio para consolidar "el liderazgo del Eje Atlántico" en materia medioambiental
-
Un juez avala la compra de Astilleros Balenciaga por un grupo árabe que invertirá 11,2 millones
-
Euskadi celebra que la nueva inversión en redes priorice los proyectos industriales
-
El BEI y CAF firman un préstamo de 80 millones para el programa de I+D+i de la empresa