donostia - El mal dato en las ventas de vehículos correspondiente al mes de enero en Gipuzkoa que se hizo público ayer no empañó el optimismo de los concesionarios del territorio gracias a la puesta en marcha de un nuevo Plan Renove impulsado por el Gobierno Vasco con el que se incentiva la compra de nuevos automóviles para retirar de las carreteras aquellos con más edad y, por lo tanto, más contaminantes.

“Esperamos tener buenos resultados en esta edición”, señala Eneritz Alonso, responsable del concesionario Gaursa que comercializa las marcas Renault y Nissan. El anuncio oficial del Plan Renove para vehículos se hizo público el jueves de la semana pasada, y ya desde entonces se han acercado a este concesionario personas interesadas en adquirir un nuevo automóvil.

“Para nosotros es muy importante, es de las mejores épocas del año en ventas” afirma Alonso, quien se muestra “optimista” tras un recién finalizado año que “no ha sido muy bueno”. Polémicas como la crisis del diésel no ayudaron a la buena evolución de esta actividad al generar una incertidumbre que retrasa la decisión de compra de los guipuzcoanos.

En esta ocasión se producen algunos cambios con respecto a la convocatoria anterior, sobre todo en la cuantía de las ayudas. El Gobierno Vasco quiere retirar un mayor número de coches antiguos del parque móvil y, con este objetivo, reduce la ayuda por vehículo para mantener los cinco millones de euros de presupuesto total del programa.

“Como se da esta disminución de la ayuda, nosotros la triplicamos”, explica Eneritz Alonso de modo que a los 1.000 euros del Renove el concesionario Gaursa le suma otros 3.000. Además, no pone condiciones, es decir, que todos los propietarios de automóviles accederán a este incentivo con independencia de su antigüedad y de su gama.

“Es un esfuerzo económico importante, pero también lo es mover el mercado este mes”, admite Alonso, quien realiza un buen balance de la edición anterior del Plan Renove, sobre todo en lo relativo a vehículos que utilizan gasolina y diésel. Respecto a los eléctricos, su incidencia fue menor debido a que coincidió con el Plan Moves impulsado por el Gobierno español centrado en este tipo de vehículos con ayudas de mayor cuantía.

Koldo Biurrun, del Grupo Easo que comercializa las marcas Ford y Hyundai, también se muestra esperanzado con la nueva edición del Renove. “Hacemos una valoración muy positiva”, asegura y coincide en constatar que algunas personas ya habían mostrado su interés desde que se incorporó este plan a los presupuestos generales de la CAV a finales del pasado año y que ahora podrán materializar su compra. “Quitamos de la circulación coches inseguros y los cambiamos por eficientes” que, además utilizan combustibles muy diversos, según asegura.

En el caso de Grupo Easo, a los 1.000 euros del Plan Renove el concesionario suma ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 5.000 según el modelo del vehículo que aplicará a todos los automóviles con independencia del sistema que utilicen para moverse (gasolina, diésel, híbridos y eléctricos).

Por su experiencia de la convocatoria anterior, Biurrun cree que se venderá una amplia variedad de vehículos aunque considera que, dado que en el mercado el más habitual es el SUV, en el próximo mes será también el más solicitado.

En este sentido, incide en el vehículo eléctrico como una alternativa más cercana de lo que lo estaba hace unos años. Recuerda que Grupo Easo dispone de este tipo de coches que, con el Plan Pavea dirigido a vehículos alternativos, no llegan a los 30.000 euros de precio, con una autonomía superior de unos 600 kilómetros.