Síguenos en redes sociales:

Del concurso de acreedores a exportar un 91% de la producción

La apuesta de los trabajadores de Jegan por su empresa la sitúa en posiciones de liderazgo

Del concurso de acreedores a exportar un 91% de la producción

Donostia - Jegan es hoy una empresa que crece año tras año y se ha posicionado en el mercado de las piezas de seguridad para la automoción, con un índice de exportación del 91%, gracias a la decisión que su plantilla tomó a finales de la década de los 90. Las cargas financieras acarreadas desde una década antes llevaron al propietario de la firma a solicitar el concurso de acreedores y proponer a los trabajadores adquirirla algo que, en 1991, los entonces 30 empleados hicieron. Hoy son 41 socios de una plantilla de 71, y su número sigue creciendo.

El director gerente de Jegan, Asier Zabala, explica que hasta entonces la empresa que actualmente tiene plantas en Itziar y Eibar fabricaba pequeñas piezas muy sencillas. La irrupción de los trabajadores en el capital trajo consigo un cambio en el tipo de producto y tecnologías de producción. “Vieron la necesidad de pasar a fabricar piezas más complejas y con mayor valor añadido, que no tuvieran tanta competencia en el mercado”.

Al principio el sector del electrodoméstico, y después el de la automoción, fue el camino que los nuevos propietarios y a la vez empleados decidieron tomar en una decisión que Zabala, que no es socio, considera la adecuada.

La sólida estructura organizativa en la que se basa el trabajo diario de esta Sociedad Anónima Laboral imprime ritmo y evita confrontaciones. “El órgano administrativo es el consejo de administración, formado por seis socios de distintas áreas de la empresa”, explica el director de Jegan, quien señala que su función es analizar las líneas estratégicas y realizar un seguimiento mensual de los avances.

Los integrantes de este consejo se rotan anualmente, a excepción del departamento financiero, considera la espina dorsal de la empresa. El motivo por el que no surgen importantes desacuerdos es porque esas líneas estratégicas se encuentran recogidas en un plan global que todos los socios han aprobado por mayoría en una junta general.

Estos socios, actualmente 41 aunque se aspira a que la cifra crezca, deben cumplir como condición tener un carácter indefinido en la empresa. “Jegan tiene claro que en el momento en el que un trabajador entra fijo en la empresa, obligatoriamente tiene que ser socios porque lo que ellos quieren son compañeros de viaje”, explica su director gerente.

Para “desplegar todas esas acciones sobre la organización y controlar que se cumplen los objetivos” se encuentra el órgano directivo. Zabala indica que está formado por otras cinco personas, que en esta ocasión no son socias excepto la dirección de finanzas, presente tanto en este órgano como en el consejo de administración con el objetivo de que la información sea transparente y accesible en todo momento.

La visión estratégica del consejo de administración que luego es refrendada por la junta de accionistas y ejecutada por el consejo de dirección conforman una sólida estructura que permite a esta empresa guipuzcoana posicionarse en un competitivo mercado y crecer. Asier Zabala explica que, tras un inicio del año algo pálido, las previsiones apuntan a un fuerte incremento de la facturación tras el periodo estival.

Las previsiones de crecimiento son tales que “podemos llegar al máximo de nuestra capacidad de producción”, admite Zabala. En respuesta, una de las acciones que Jegan va a desarrollar en los próximos años es acometer un proceso de implantación exterior, para los mercados de Estados Unidos, Canadá y México, posiblemente en este último país.

“En Gipuzkoa no podemos crecer, debido a las exigencias de nuestros principales clientes de mejorar las logísticas de suministro, y por ello nos piden que les acompañemos en sus implantaciones”, indica Asier Zabala.- M. M.