Síguenos en redes sociales:

El Santander plantea cerrar más de mil oficinas y 3.700 despidos

La entidad financiera cántabra justifica el ajuste laboral en el ERE de duplicidad con el Popular

El Santander plantea cerrar más de mil oficinas y 3.700 despidos

madrid - Banco Santander ha comunicado a los sindicatos con representación en la entidad financiera su intención de recortar más de 3.700 empleos y suprimir 1.150 oficinas en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que el banco cántabro acometerá por la existencia de duplicidades en la red de sucursales tras la adquisición de Banco Popular, así como para abordar los retos de la transformación digital.

Al menos este es el mensaje que transmitieron fuentes sindicales tras la celebración de la segunda reunión del ERE que tuvo lugar ayer, en la que el banco presidido por Ana Patricia Botín reiteró su intención de suprimir 1.150 oficinas repartidas por todo el Estado y prescindir de algo más de 3.700 puestos de trabajo.

La reducción planteada por el banco cántabro afectará principalmente a la red comercial y a sus estructuras intermedias de apoyo, pero también a los servicios centrales en la medida en la que se reduzca la red de sucursales a la que dan soporte.

En concreto, la entidad financiera ha manifestado su intención de reducir un 11% su plantilla y un 26% sus oficinas en España. La reducción planteada afectará principalmente a la red comercial (2.847 trabajadores) y a sus estructuras intermedias de apoyo (588 empleos), pero también a los servicios centrales (278).

Respecto a las oficinas, la red comercial del Banco Santander tiene 4.410 sucursales actualmente, de las que 1.566 proceden del Popular. La dirección pretende suprimir las citadas 1.150, de las que 929 son de la red universal, 200 de la red universal que pasan a la red de agentes y 21 oficinas de banca privada procedentes de Popular, a excepción de la ubicada en Madrid, que se mantendrá abierta “por criterios comerciales e institucionales”.

sindicatos Fuentes sindicales señalaron que el proceso de ajuste no se iniciará antes de que finalice la integración tecnológica entre la red del Banco Santander y la del Banco Popular, prevista para el próximo mes de julio. Así, los sindicatos ven probable que el acuerdo se cierre entre mayo y junio para comenzar a ejecutarse después del verano.

Mañana jueves 16 de mayo se celebrará la tercera reunión negociadora, en la que la dirección del Banco Santander presentará el informe técnico para dar a conocer las necesidades de reorganización con las que justifica este proceso de ajuste tan extremo.- E.P.