madrid - El exgobernador del Banco de España, Luis María Linde, reveló ayer que Bankia recibió un anticipo del rescate bancario de 4.500 millones de euros en septiembre de 2012 para “evitar la catástrofe” que suponía que el Banco Central Europeo (BCE) le retirase la condición de contrapartida. Así lo indicó durante su comparecencia como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, celebrado en la Audiencia Nacional del San Fernando de Henares (Madrid), donde destacó la “grave” situación económica que se vivió en España a finales de 2011 y principios de 2012, que se reflejó en la liquidez proporcionada por el BCE a la banca española y a Bankia.

Luis María Linde reconoció que BFA-Bankia era el primer problema del sistema bancario español cuando fue nombrado gobernador del Banco de España en junio de 2012, debido a que pocos meses después la entidad llegó a deber 82.000 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), un 20% del total, “en una situación gravísima, desconocida desde la Guerra Civil”. Según relató, a comienzos de 2012, la banca española había recibido del BCE alrededor de 150.000 millones, de los que 20.000 pertenecían a BFA-Bankia. “La situación se va agravando en la economía española y europea, va subiendo la deuda y llegamos a octubre y la banca debe 409.000 millones, el 40% del PIB, y BFA 82.000 millones”, expuso.

“España sufría un auténtico colapso financiero, estábamos en una situación desconocida en España, la más grave desde la Guerra Civil”, afirmó Linde, quien reconoció que BFA “pesaba bastante” en esa situación y que, si bien no era el único problema del sistema bancario, sí era el más importante. - E.P.