donostia - La recuperación económica de los últimos años en el conjunto del Estado español, en general, y en Euskal Herria, en particular, ha permitido que la renta per cápita estatal supere los niveles previos a la crisis de 2008.

En este contexto, tanto la CAV como Navarra mantienen su PIB per cápita por encima de la media estatal, aunque el crecimiento de la economía del País Vasco durante el pasado año estuvo por debajo del conjunto estatal según el INE, mientras que el Eustat avanza un incremento del 2,8% con un muestreo más amplio y una metodología distinta.

En concreto, la renta per cápita en la CAV se sitúa en los 34.079 euros y en Navarra en 31.809 euros, lo que significa situarse al menos un 20% por encima de la media española, que asciende a 25.854 euros. En el caso del País Vasco, la diferencia es de un 24,1% más, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El crecimiento del PIB per cápita en el conjunto del Estado durante 2018, por su parte, ascendió al 3,2% con respecto al ejercicio anterior de 2017.

Desglosando la evolución por territorios se constata que en el pasado ejercicio la Comunidad de Madrid, Cantabria y Navarra fueron los tres territorios con mayores crecimientos, al registrar incrementos del 3,7%, 3,4% y 3%, respectivamente, según las estimaciones provisionales de la Contabilidad Regional de España publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

Junto con estas tres comunidades autónomas, otras dos más, Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 2,8%; y Galicia, con un alza del 2,7%, crecieron por encima de la media estatal, que se situó en el 2,6% en 2018, de acuerdo con la estadística oficial.

La Comunidad Autónoma Vasca creció un 2,2%, siempre según los datos del INE.

menores crecimientos Por el contrario, los menores crecimientos del PIB correspondieron a Murcia, con un incremento del 1,5%, y a las ciudades autónomas de Ceuta, con un alza del 1,5%, y Melilla que registró una subida de la renta per cápita del 1,6%.

De los 19 territorios del Estado español, la gran mayoría, en concreto 15, registraron el pasado año crecimientos del Producto Interior Bruto superiores a la media de la Unión Europea que, como se recordará, fue del 2%.

El mayor crecimiento del Producto Interior Bruto registrado en la Comunidad de Madrid estuvo motivado por una mejor evolución del sector de la construcción, según se desprende de los datos aportados ayer por el INE.

34

miles de euros es la renta per cápita que se registra en la CAV según datos del INE, frente a los 25.854 euros de media a nivel estatal. La diferencia porcentual, que supera el 20%, también se repite en Navarra, donde el PIB por habitante asciende a 31.809 euros.