Síguenos en redes sociales:

Un estibador de 43 años muere en el Puerto de Bilbao al caer de la grúa

El trabajador, según ELA, se precipitó a través de la cabina tras un movimiento brusco de la carga de carbón que movía

dOnostia - Un trabajador del sector de la estiba falleció ayer en un accidente laboral en el Puerto de Bilbao tras caer desde una grúa hasta el muelle, por causas que se investigan, según la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB).

Se trata de E.A., un hombre de 43 años y domiciliado en Portugalete (Bizkaia), que pertenecía a la sociedad Bilboestiba desde julio de 1998.

El siniestro se registró a las 11:30 horas en el muelle Nemar cuando el trabajador realizaba desde la grúa las labores de descarga de carbón.

Los servicios médicos del puerto, así como personal de Osakidetza, atendieron al estibador portuario, aunque sin éxito.

Fuentes del sindicato ELA señalaron que, al parecer, algún movimiento brusco de la carga hizo que el trabajador, un profesional experimentado y formado en el manejo de la grúa, se precipitara al vacío desde unos 5 o 6 metros de altura, rompiendo y atravesando la ventana de vidrio del vehículo.

Como consecuencia del siniestro, la actividad de la empresa se paralizó ayer al igual que lo hará también en la jornada de hoy.

En este sentido, el comité de empresa llamó a los trabajadores de la estiba a secundar una movilización por la mañana en la entrada del puerto de Bilbao por Santurtzi.

ELA transmitió su pésame a familiares y allegados del operario fallecido, afiliado a ese sindicato, y señaló que en lo que va de año ya son 7 los trabajadores muertos en accidente laboral en el País Vasco.

El sindicato exigió al instituto vasco de seguridad y salud laborales Osalan y a la Inspección de Trabajo que determinen las causas del accidente y se depuren las responsabilidades correspondientes y afirmó que “detrás de todo accidente laboral está la precariedad”.

En el puerto, según ELA, “se juntan condiciones laborales nefastas como los altos ritmos de trabajo a los que está expuesta la plantilla y lo peligroso de la actividad en sí, donde se mezclan muchísimas actividades diferentes de alto riesgo”. - N.G.