Síguenos en redes sociales:

La digitalización y el compromiso hacen de Ouka la Empresa Comercial del año

La Cámara de Gipuzkoa premia a la firma de Arrasate y a otros diez establecimientos de las diferentes comarcas

La digitalización y el compromiso hacen de Ouka la Empresa Comercial del año

donostia - La firma de moda ubicada en Arrasate Ouka fue ayer designada Empresa Comercial Guipuzcoana 2018 por, entre otros valores, la incorporación de las nuevas tecnologías a su actividad y su compromiso con el entorno. Creada en 2014, cuatro años después ha incrementado su plantilla y el valor añadido de su oferta.

Su fundadora, Maialen Borda, recogió ayer el galardón otorgado por la Cámara de Gipuzkoa en el transcurso de un acto en el que también fueron reconocidos otros diez establecimientos comerciales de las distintas comarcas del territorio, a los que les acompañó Maite Estetika de Tolosa, que recibió el premio especial a la transmisión de un negocio.

La viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Isabel Muela, participó en la XXVI edición de los Premios a la Empresa Comercial de Gipuzkoa instaurados con el objetivo de reconocer la labor que realizan los comerciantes por adaptar sus negocios a los nuevos retos y diseñar una oferta atractiva que aporta, además, dinamismo a las localidades.

La protagonista de la noche fue Ouka, la firma arrasatearra fundada por la joven Maialen Borda bajo el lema “Ametsik gabeko bizia, izarrik gabeko gaua - Una vida sin sueños, una noche sin estrellas”.

El jurado de esta edición la consideró la mejor empresa comercial del año por “su modelo de gestión, espíritu emprendedor, iniciativa, implantación de tecnologías, orientación al cliente y compromiso con el entorno”.

Estos valores se reflejan en la trayectoria de una tienda de moda para hombre y mujer que un año después de su creación se estrenó en el comercio electrónico con su propia página web para hacer frente a los retos que plantea un mundo comercial en permanente cambio.

Su fundadora empleó el siguiente ejercicio en investigar cómo resuelven marcas internacionales como Amazon sus necesidades logísticas, para lo que se introdujo en estas plataformas y adaptó a su web las mejoras que consideró oportunas.

El presente año, por su parte, ha sido el del asentamiento y desarrollo del negocio.

expansión Según destacó ayer la Cámara de Gipuzkoa, Ouka ha inaugurado en 2018 una segunda tienda física en Beasain, localidad donde centra la gestión interna además de haber habilitado instalaciones para trasladar el almacén general. Con esta infraestructura, la empresa comercial adquiere capacidad para rotar el género entre sus establecimientos tres veces por semana.

Este modelo de gestión no ha sido el único aspecto valorado por el jurado. Otra faceta de gran peso se refiere a su aptitud para generar riqueza en el entorno con la ampliación de la plantilla de una persona inicial a media docena actualmente.

Esta generación de empleo responde a una oferta que Borda ha sabido enriquecer, según indica la entidad cameral, con el diseño de una marca propia que aporta valor añadido y la distingue de la competencia.

Este esfuerzo, sin embargo, no siempre se traduce en mayores ventas, como ya han comprobado los comerciantes, que otorgan una importancia central al cliente. Ouka no es una excepción ya que “tratan de encontrar y mantener sus clientes mediante promociones, sorteos, redes sociales y la experiencia en tienda y online”.

transmisión El acto de entrega de los Premios a la Empresa Comercial Guipuzcoana 2018 tuvo un apartado especial para entregar un galardón que reconoce una transmisión del negocio exitosa, que recayó en Maite Estetika de Tolosa.

Este reconocimiento se encuentra estrechamente relacionado con el programa Berriz Enpresa que impulsa el Gobierno Vasco en colaboración con las tres entidades camerales de la CAV. Su objetivo es evitar que los negocios comerciales, hosteleros y de alojamiento de Euskadi no cierren por falta de un relevo.

En el caso de Gipuzkoa, Maite Jiménez, propietaria de Maite Estetika, traspasó el negocio a Eli Karrera en 2015, según explicó la Cámara de Gipuzkoa, quien subrayó que “hoy día sigue funcionando y creciendo”.

Valores reconocidos. Modelo de gestión, espíritu emprendedor, inciativa, implantación de tecnologías en la empresa, orientación al cliente y compromiso con el entorno.

2014

es el año de creación de la empresa galardonada, que actualmente emplea a seis personas.