Síguenos en redes sociales:

Tapia cree que se “demoniza” el diésel sin justificación

La consejera defiende la sostenibilidad de los motores a gasóleo actuales

Tapia cree que se “demoniza” el diésel sin justificación

donostia - La responsable de la política industrial del Gobierno Vasco se mostró ayer muy crítica con la cruzada contra los motores diésel. El mismo día en el que Mercedes Benz dio inicio a una parada de diez jornadas en su producción, Arantxa Tapia afirmó que se está “demonizando” el uso del gasóleo “sin ninguna necesidad” y de forma “totalmente injustificada”.

Volkswagen en Iruñea y Mercedes en Gasteiz son los dos ejemplos más claros de cómo está afectando a las grandes marcas la incertidumbre sobre el futuro de este carburante. Las dos fábricas más grandes de Navarra y Euskadi han tenido que trastocar sus planes de producción ante la caída de ventas de las motorizaciones diésel y en medio del debate abierto por el Ejecutivo español en torno al endurecimiento de su fiscalidad.

Existe inquietud entre los fabricantes de coches y el Gobierno Vasco comparte esa preocupación por la incidencia que puede tener además en la industria auxiliar. En ese contexto, Tapia considera que los avances tecnológicos “hacen que los motores diésel hoy en día sean tan sostenibles como los de gasolina en cuanto a emisiones contaminantes”.

La consejera participó ayer, junto al director general de BEC, Xabier Basañez, en la inauguración de segunda edición de la Oil & Gas Conference. Euskadi está en plena “transición de los derivados del petróleo hacia las energías renovables”, pero hay espacio para que convivan todas las energías.

En ese sentido, Tapia lamentó que, “por el mal hacer de algunas compañías del sector de automoción, lo que hemos hecho es tratar de demonizar toda una energía de transición que va ser muy relevante a futuro”.

El 44% de la energía que se consume en Euskadi proviene del petróleo, un porcentaje que “aunque parece elevado”, se ha reducido en un 20% en la tres últimas décadas. De forma paralela, el gas ha ganado mercado y ronda en estos momentos el 34% del consumo. Tapia recordó que el gas es precisamente la energía de transición que está sustituyendo a los derivados del petróleo y por ello apostó por la colaboración público privada para lograr los “avances tecnológicos e industriales suficientes para que ese gas sea sostenible”.