Síguenos en redes sociales:

LAB convoca un paro de dos horas el 30 de mayo contra la precarización

Garbiñe Aranburu afirma que el “binomio PP-PNV” comparte “el mismo proyecto de clase a favor del capital”

LAB convoca un paro de dos horas el 30 de mayo contra la precarización

DONOSTIA/BILBAO - La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, anunció ayer la convocatoria de un paro de dos horas en Euskadi para el 30 de mayo en todos los sectores, tanto privado como público, en contra de la estalización y precarización y a favor de un marco propio de relaciones laborales. Tras defender ligar movilización y proceso soberanista, denunció que el “binomio PP-PNV” es “la esencia del neoliberalismo” porque comparten “el mismo proyecto de clase a favor del capital”.

Aranburu realizó estas declaraciones en el acto que LAB desarrolló en Bilbao con motivo del Primero de Mayo, al que asistió la exsecretaria general del sindicato, Ainhoa Etxaide. El sindicato abertzale celebró la jornada con movilizaciones en 25 localidades, entre ellas siete guipuzcoanas.

donostia En Donostia, varios cientos de personas recorrieron el centro de la ciudad, mientras que en la marcha de Eibar, en la plaza Untzaga, participó el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Además, se desarrollaron movilizaciones en Irun, Hernani, Ordizia, Tolosa y Zumaia.

En su intervención en Bilbao, la dirigente de LAB denunció que el proceso de precarización “no tiene fin” y se está “extendiendo como una mancha de aceite”. A su juicio, este proceso de precarización tiene “un doble objetivo”, que es “explotar a la clase trabajadora sacándole plusvalía, pero, además, supone una forma de dominación hacia la clase trabajadora”.

Asimismo, criticó que, para los trabajadores, ir a trabajar se ha convertido en una forma de poner “en riesgo su vida”. “O morimos o enfermamos en el trabajo. Las enfermedades profesionales son invisibilizadas sistemáticamente”, denunció.

En este sentido, recordó que, según la Agencia Europea de Salud Laboral, por cada muerte en accidente de trabajo fallecen 18 personas por enfermedad profesional. Ello supone, según apuntó, que, “en 2017 en Euskal Herria perdieron la vida a consecuencia del trabajo casi 1.000 personas”.

“Esto es un escándalo, esto es violencia patronal. Al mismo tiempo nos bombardean con mensajes tranquilizantes, la economía va bien”, señaló.

Garbiñe Aranburu indicó que eso es “mentira” y que “la recuperación es para los de siempre”. Según la dirigente de LAB, con este tipo de mensajes se pretende “anestesiar” a la ciudadanía y evitar una “explosión social”, pero en cambio cree que existe una mayoría social “muy amplia que apuesta por el cambio social y que está saliendo a la calle”.

En su opinión, “hay que luchar” porque “sin luchar no se puede ganar” y recordó que cientos los trabajadores que están luchando como los de Vicinay, oficinas y despachos de Bizkaia, Productos Tubulares, Alfa, Dia, Tubacex, hoteles de Gipuzkoa o enseñanza. También recordó las protestas de los pensionistas y de las mujeres, por lo que, según la dirigente de LAB, “la movilización social está más viva que nunca.

A su juicio, el reto que tiene el sindicalismo abertzale en estos momentos es el de avanzar “en la movilización social” y dar una respuesta “contundente” desde el mundo laboral “en clave de huelga, y ligar esa movilización con el proceso soberanista: “Porque no hay cambio social sin soberanía. Este año se cumplen 50 años de aquel mayo del 68. Nosotros tenemos nuestro mayo rojo. LAB asume el reto que tiene el sindicalismo en estos momentos”.

Por ello, según anunció Aranburu, LAB llama a un día de movilización, con dos horas de paros, para el próximo día 30 de mayo en Euskadi y en todos los sectores, tanto público como privado, en contra de la estalización y precarización y a favor del marco propio de relaciones laborales.

presupuestos En su intervención, denunció también que el “binomio PP-PNV es la esencia del neoliberalismo” porque comparten “el mismo proyecto económico y social, el mismo proyecto de clase a favor del capital”. “¿Os ha sorprendido que el PNV haya posibilitado iniciar la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado? ¿Os sorprenderá el día que aprueben los presupuestos? Posiblemente no, porque todo está siendo parte de una escenificación”, añadió. En este sentido, aseguró que el acuerdo alcanzado para subir las pensiones “no es suficiente” para recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos años y agregó que, a partir del año 2019, “no está nada claro que la referencia de la subida vaya a ser el IPC”. “No se garantiza una pensión mínima, no se resuelve el problema de las pensiones de viudedad. Mucho ruido y pocas nueces, mucho oportunismo y pocas soluciones”, apuntó. - Europa Press