Síguenos en redes sociales:

Euskadi refuerza lazos con el núcleo de la industria 4.0

La consejera Tapia inaugura el stand Basque Country en la principal feria de la transformación industrial La estrategia vasca capta el interés de alemanes y mexicanos en Hanover

Euskadi refuerza lazos con el núcleo de la industria 4.0Foto: N.G.

dOnostia - La industria 4.0 vasca acudió ayer por segunda edición consecutiva a la Hannover Messe, el escaparate más importante del mundo de cara a mostrar los avances tecnológicos en la manufactura. De nuevo con un stand propio bajo la marca Basque Country, empresas, centros tecnológicos y de formación y el Gobierno Vasco reforzaron la colaboración que mantienen desde hace años con los grandes protagonistas internacionales de la nueva revolución industrial.

“Somos un país pequeño, pero con empresarios de primer nivel que tienen que tener una competencia y una competitividad global. Eso hace que trabajemos conjuntamente y que nos presentemos aquí con un stand con agentes públicos privados. Esta alianza nos da una potencia mayor”, destacó la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, durante la inauguración oficial del espacio que ocupa en la feria la estrategia Basque Industry 4.0.

Una veintena de empresas ha acudido a la cita. La mayoría tiene una larga trayectoria en la Hannover Messe, pero destaca el debut de Goierri Valley, la alianza industrial de esa comarca guipuzcoana en la que participan empresas del potencial de CAF, Orkli, Hine o Ampo.

En el plano institucional, la consejera de Desarrollo Económico destacó que la feria ha permitido profundizar en la colaboración que mantienen Euskadi y la región alemana de Baviera en el campo de la digitalización de las tareas en las fábricas.

Además, Tapia mantuvo un encuentro con el secretario de Desarrollo del Estado de México, Alberto Curi, y con los máximos responsables del organismo público que se dedica a desarrollar parques industriales en el país americano. La delegación mexicana se trasladará a Euskadi tras la feria y mantendrá reuniones con responsables en diferentes áreas de la agencia vasca de desarrollo, Spri.

México es el país invitado en esta edición de la Hannover Messe y ocupa una ubicación destacada a unos metros de Euskadi. Gracias a esa cercanía y al interés que despiertan las actuaciones vascas en la materia, Tapia también mantuvo reuniones con el secretario de Desarrollo Económico del Estado mexicano de Nuevo León, Fernando Turner, en un encuentro que se celebró en el stand Euskadi Basque Country.

El Gobierno Vasco destacó que Nuevo León y Euskadi tienen “bastantes similitudes”, con un peso de la industria “muy importante y una apuesta constante por la innovación”.

Ya por la tarde, Tapia visitó oficialmente el stand de Queretaro invitada por su gobernador, Francisco Domínguez, que mostró “gran interés” por la iniciativa Bind 4.0, el programa del Ejecutivo vasco que conecta a empresas tractoras con startups. Esos encuentros, forman parte de la dinámica de dar a conocer la estrategia 4.0 vasca para que “tenga nuevos amigos y colaboradores”.

capacidad industrial En esa línea y durante su discurso de inauguración del stand vasco, Tapia puso en valor la capacidad de la industria vasca, que es el “eje central” de la estrategia Basque Country 4.0. Euskadi se presentó como una alianza público-privada que incluye a grandes empresas industriales y pequeñas y emergentes startups.

A ello se suma una red de ciencia, tecnología e innovación sólida conectada con el tejido empresarial, “sin olvidar los principales avances liderados por el Grupo de Pilotaje 4.0 protagonizados por instituciones, centros tecnológicos y empresas de Euskadi”.

Por lo tanto, según destacó el Gobierno, no se afronta la cita en clave sectorial, sino que se ha mantenido la intención de presentar “a una Euskadi industrial que trabaja las tecnologías disruptivas capaces de dar solución en todos y cada uno de los sectores tecnológicamente innovadores, y que abarcan ámbitos como el de la energía, la automoción, la aeronáutica, la salud, la alimentación o la movilidad”.

Según añadió la consejera vasca, durante la jornada se presentaron las tres “líneas básicas” de Basque Industry 4.0. La necesidad de “disminuir el gap entre empresas” de diferente tamaño. De forma que “las pequeñas tengan las mismas posibilidades de acceso a la tecnología que las grandes”.

Incidió en la formación, tanto profesional como universitaria, para formar a los trabajadores y tener “capacidad de mantenimiento y captación de talento relevante para que la industria 4.0 sea realidad a futuro”. Y por último, subrayó el esfuerzo que se está realizando en Euskadi por potenciar los servicios avanzados que requiere la digitalización de los procesos en las fábricas. En esa línea destacó el “éxito a nivel internacional” de Bind 4.0, que está permitiendo alinear empresas de otros países con vascas. - N.G.