La Diputación recupera el apoyo a implantaciones en el exterior
Incrementa en 200.000 euros, hasta el millón, la línea destinada a la internacionalización empresarial
donostia - La Diputación Foral de Gipuzkoa ha recuperado este año las ayudas destinadas a aquellas empresas del territorio que hayan decidido realizar una implantación productiva o comercial en el exterior, al haber detectado un interés en el entramado empresarial guipuzcoano por este aspecto.
En concreto, destinará 396.453 euros a fomentar este tipo de actividad, que se integran en una partida más amplia de un millón de euros que la entidad foral ha habilitado en 2018, según informó ayer el portavoz, Imanol Lasa.
La internacionalización de las empresas es una de las apuestas que se contempla dentro del Plan de Reactivación Económica que puso en marcha la Diputación desde el inicio de la legislatura. El apoyo a la presencia exterior se hace especialmente necesario en un tejido empresarial compuesto principalmente por pymes, que por su pequeño tamaño encuentra más dificultades para estar presente en los mercados globales.
exportaciones Este esfuerzo foral se refuerza en el presente ejercicio, puesto que la partida de un millón de euros se ha incrementado en 200.000 euros con respecto al año anterior. Una de las razones son las positivas cifras que registra la actividad exterior de la economía del territorio. Según recordó ayer Lasa, en febrero las exportaciones guipuzcoanas se situaron en 604,6 millones de euros, en el “mejor mes de febrero de la historia”.
Lasa consideró que, aunque es un dato “enormemente positivo, no debe llevarnos a relajarnos”. De ahí el fomento de este programa de ayuda a la comercialización y lanzamiento de nuevos productos en el mercado internacional y la creación, ampliación o adquisición de filiales en el extranjero.
En 2017, este programa foral apoyó a 28 empresas, de las que 17 eran pequeñas. El balance apunta a Estados Unidos como el principal país destino de la acción comercial de Gipuzkoa, ya que doce del total de proyectos apoyados se dirigían a este mercado. Alemania estuvo presente en otros seis proyectos, mientras que Rusia y México fueron objeto de otras cuatro acciones, tal y como comunicó Lasa.
28
empresas guipuzcoanas participaron el pasado año en este programa foral de apoyo a la internacionalización, de las que 17 eran pequeñas firmas y seis de ellas, además, tenían como base principal de su actividad las tecnologías.
Más en Economía
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026
-
Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo
-
Estas son las consecuencias de mentir en el currículum, según un abogado laboralista