ELA insta a Lakua a restablecer el 100% de retribución por enfermedad
El Gobierno Vasco recortó este derecho laboral a los trabajadores públicos en 2012 con motivo de la crisis
donostia - El sindicato ELA instó ayer al Gobierno Vasco a restablecer íntegramente el 100% de las retribuciones en caso de enfermedad a los trabajadores públicos que dependen del Ejecutivo. La recuperación de la totalidad de esta retribución pondría fin al recorte aplicado en este ámbito desde 2012.
Fue en ese año, en plena crisis económica, cuando el Ejecutivo de Patxi López impuso este recorte, que posteriormente fue refrendado por la Ley de Estabilidad que impulsó el Gobierno de Rajoy.
En una nota, la central explicó que en la última mesa general celebrada en el pasado mes de marzo, el viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, manifestó a los sindicatos que iba a plantear una propuesta “para recuperar este derecho laboral recortado”.
El sindicato señaló que la propuesta presentada a día de hoy por el Gobierno Vasco en respuesta al compromiso adoptado por el viceconsejero no supone su restablecimiento, ya que “no garantiza el 100% en todas la bajas por enfermedad común” y constituye “un retroceso”.
ELA puso de manifiesto que los acuerdos y convenios colectivos acordados con el propio Gobierno Vasco recogen este derecho, “por lo que si el Gobierno tienen voluntad de restablecerlo debe hacerlo de forma unilateral e inmediata”, añadió la central sindical liderada por Adolfo Txiki Muñoz.
El sindicato abertzale insistió en que el Gobierno Vasco “debe cumplir los acuerdos ya suscritos” y advirtió de que “no va a escenificar una negociación inexistente”. - Efe
Más en Economía
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026
-
Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo
-
Estas son las consecuencias de mentir en el currículum, según un abogado laboralista