Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco ve incomprensible que CCOO abandone la mesa de diálogo social

El Gobierno vasco ve incomprensible que CCOO abandone la mesa de diálogo social

BILBAO. CCOO de Euskadi ha anunciado hoy su decisión de abandonar las mesas del diálogo social y sobre la brecha salarial de género al considerar que han quedado "dinamitadas" por la "deseal" actuación del Gobierno Vasco y Confebask al firmar dicho acuerdo de colaboración al margen de dichas mesas.

En esos foros venían participando el Gobierno Vasco, Confebask y los sindicatos CCOO y UGT, no así ELA y LAB por voluntad propia.

En una nota, el Gobierno vasco ha considerado que "no es comprensible" que "un acuerdo-marco abierto" y "cuyo objetivo persigue dar mejor respuesta a las necesidades de empleo que van a plantear las propias empresas vascas hasta el 2020, provoque esta decisión de Comisiones Obreras".

El Ejecutivo ha lamentado que un acuerdo "necesario y positivo" sea interpretado como "un ataque al diálogo social", así como que se fundamente una decisión "sin haber dado opción a escuchar las explicaciones propias". Asimismo, ha mostrado la disposición de los firmantes a trasladar a la mesa del diálogo social su contenido para su contraste y seguimiento.

El Gobierno vasco ha destacado el carácter abierto del acuerdo, al que, según ha indicado, es posible que en el futuro se sumen iniciativas -como la consideración del contenido de la proposición no de ley aprobada ayer en el pleno del Parlamento Vasco en relación a Industria y Mujer- e integrantes como otras instituciones y agentes y entidades sociales, según ha indicado.

"No es un acuerdo para restar, sino para sumar a favor del empleo y exclusivamente ello y no otros contenidos ni objetivos de otros foros", ha señalado.

"El objetivo de lograr más y mejor empleo es el eje central del acuerdo-marco y en este objetivo compartido por toda la sociedad vasca no sobra nadie", ha agregado.

Tras el anuncio de CCOO, el PSE-EE, socio del gobierno del PNV en el Gobierno vasco, ha defendido el traslado de los contenidos del acuerdo de colaboración por el empleo citado a la mesa del diálogo social.

Según ha indicado en un comunicado, los contenidos del acuerdo tendrían "un cauce adecuado" con su traslado a la mesa del diálogo social "para no separarlos del marco de concertación y no dejar fuera del mismo a una parte de la representación social, los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi, que hasta la fecha han formado parte de la misma".

El partido socialista ha ratificado su apuesta por el diálogo social y ha hecho un llamamiento a agentes sociales e instituciones a recuperar el marco establecido para la concertación.

A su juicio, es "imprescindible que las relaciones y la concertación socio-laborales se desarrollen en términos de confianza y voluntad plena de colaboración".

También el sindicato LAB se ha referido a la decisión de CCOO al considerar que la mesa de diálogo social "nació muerta y hay sido hoy enterrada".

En una nota, la central abertzale ha indicado que CCOO y UGT "se ofrecieron para atacar a la mayoría sindical vasca y así fueron utilizados para ello" y "parece -ha agregado- que el Gobierno vasco y Confebask ya no necesitan sindicatos dóciles para conseguir sus objetivos tal y como demuestra el acuerdo que han conseguido entre ellos sobre empleo".