Las ventas en Gipuzkoa crecen por encima de los años precrisis
El histórico incremento del consumo interno eleva un 7,5% las operaciones realizadas en 2017
donostia - Las ventas de las empresas guipuzcoanas crecieron un 7,5% durante el pasado año, a un ritmo superior incluso al de los años 2006 y 2007 previos a la crisis y muy por encima del 0,4% que subieron en 2016. Este elevado porcentaje se explica, sobre todo, por el buen comportamiento del consumo interno que marcó máximos históricos al incrementarse en casi diez puntos.
La buena evolución de las ventas realizadas durante el pasado ejercicio por el tejido empresarial guipuzcoano se recoge en un informe elaborado por el departamento foral de Hacienda y Finanzas a partir de datos facilitados por las propias compañías, y confirma que la recuperación económica es ya un hecho que ahora hay que consolidar.
El buen tono se observa en la totalidad de los términos analizados, tanto en ventas interiores como en las exteriores, en la evolución de los sectores y en el comportamiento de las diversas comarcas guipuzcoanas. Sin embargo, destaca la respuesta del consumo interno que ya representa el 64,8% del total de las ventas empresariales en 2017.
Por sectores, la industria mantiene su primacía con un 56,4% del conjunto de las ventas realizadas, pero pierde seis décimas respecto a 2016. El motivo radica en la buena evolución de los servicios, que durante el pasado año se aceleraron a una velocidad superior a la industria y construcción como consecuencia del mencionado crecimiento del mercado interior.
Aún perdiendo algo de presencia en el conjunto de las ventas empresariales guipuzcoanas, la actividad industrial vuelve a situarse a la cabeza de transacciones comerciales. En un sector con mayor vocación exportadora, el crecimiento de las ventas al exterior de cuatro puntos porcentuales ha repercutido de manera especial.
A este respecto, el departamento foral de Hacienda y Finanzas realiza una recomendación específica sobre la necesidad de vigilar el proceso de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, dado que es el tercer mercado en importancia de las empresas guipuzcoanas y el brexit podría tener efectos perjudiciales para su economía.
De hecho, las exportaciones al conjunto de la Unión Europea comienzan a perder ritmo y el pasado año se redujeron un 2,6% con respecto a 2016, en un movimiento que apunta hacia nuevos mercados, muchos de ellos emergentes con capacidad adquisitiva, fuera de los límites comunitarios, ya que las ventas guipuzcoanas a estos mercados crecen un significativo 15,1% en comparación con el ejercicio anterior.
El estudio elaborado por la Diputación de Gipuzkoa cifra en un 35,2% el peso de las exportaciones en el conjunto de ventas empresariales realizadas en el territorio.
comarcas Goierri, comarca guipuzcoana en la que radica un buen número de empresas tractoras del territorio, mantiene su protagonismo como zona con mayor número de transacciones comerciales, pero destacan los crecimientos de ventas registrados por el tejido empresarial de otras comarcas, como el caso de Tolosaldea, donde crecieron un 15,4% y Debabarrena, con una subida del 12,6%.
70%
de las ventas realizadas por las empresas guipuzcoanas durante 2017 correspondió a las pymes, que son mayoría en el tejido productivo del territorio.
4,1%
es el porcentaje en el que se incrementaron las exportaciones guipuzcoanas, lo que marca una tendencia positiva al alza después de que el ejercicio anterior se cerrara con un descenso de casi dos puntos porcentuales.