donostia - Yurrita Group, la empresa conservera de Mutriku que recientemente ha cumplido 150 años de historia, desveló ayer que su fórmula para mantenerse durante un siglo y medio consiste en “repensar el negocio todos los días” y no dar nada por hecho, según su codirector, Juan Yurrita, quien avanzó que su objetivo para el presente ejercicio es reforzar la marca en el mercado estatal, donde realiza el 40% de sus ventas.

Junto con su primo y también director de la empresa, Jorge Yurrita, acompañaron al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; y a los diputados de Promoción Económica y Hacienda y Finanzas, Ainhoa Aizpuru y Jabier Larrañaga, respectivamente, en la visita institucional durante la que Olano realzó el arraigo al territorio de este grupo con tres plantas en Mutriku y sus continuos esfuerzos por mantenerse en altos niveles de competitividad.

Yurrita Group actualmente está regentada por la quinta generación de la familia y exporta el 60% de su producción, sin descuidar el mercado estatal donde, además, se propone reforzar sus dos marcas. Conservas Yurrita se destina sobre todo a establecimientos especializados y gastronomía gourmet, mientras que Lorea está concebida más para las grandes superficies.

Esta última marca de nuevos productos lanzada hace cuatro años ha tenido también una gran aceptación en mercados exteriores, como lo demuestra que en Japón y en Nueva Zelanda son líderes del mercado. Su proyección exterior tiene como “asignatura pendiente” el mercado chino, según indicó Juan Yurrita a este diario, aunque es una estrategia que por el momento se debe madurar.

La buena evolución de esta empresa, que facturó 20 millones de euros el pasado ejercicio, repercute directamente en una plantilla de 160 personas de las que alrededor del 90% son mujeres. A este respecto, Juan Yurrita destacó que la proporción no se refleja tan solo en las plantas de producción, sino que se reproduce en otras áreas como las oficinas y las jefaturas de departamentos.

La apuesta por la innovación como herramienta de competitividad ha sido una constante en la larga historia de esta compañía, cuyo movimiento más reciente ha sido una diversificación de su actividad. Las clásicas conservas de anchoa y bonito, en las que se basa su negocio, se han visto enriquecidas con la elaboración de croquetas de muy variados ingredientes que parte del jamón para ampliarlos a alga wakame, placton, carabinero o torta del Casar.

Precisamente su carácter innovador fue uno de los rasgos empresariales que ensalzó ayer el diputado general de Gipuzkoa, junto con “el compromiso que demuestra con el territorio y con la sociedad guipuzcoana”. Olano incidió también en el carácter familiar de esta firma guipuzcoana.

pilar fundamental “Las empresas familiares son un pilar básico de nuestra industria”, aseveró el diputado general, quien calificó de “enorme” la contribución que este tipo de negocios realiza a la economía del territorio en forma de creación de riqueza y generación de empleo, lo que repercute directamente en una aportación al bienestar social de la ciudadanía guipuzcoana.

Por este motivo, reforzó el compromiso de la entidad foral por favorecer el enraizamiento de esta empresas “mediante las herramientas y estrategias con las que contamos, pero también favoreciendo su competitividad en todos los aspectos”.

En este sentido, el departamento foral de Promoción Económica informó de que el programa que ha dispuesto con este objetivo destinó el pasado ejercicio 392.000 euros que tuvieron como resultado el impulso de una veintena de iniciativas.

60%

de la producción actual de Yurrita Group se destina a mercados exteriores. Europa es uno de los principales clientes, pero la firma ha consolidado su presencia en otros mercados como Japón o Nueva Zelanda, donde son referentes.

9

de cada diez personas que trabajan en la empresa de Mutriku son mujeres, en una proporción que se registra tanto en labores productivas como en cargos intermedios y administración.