donostia - Todo un éxito. Así califican sus organizadores la presente edición del salón Eustartup, que se celebró el pasado martes en el palacio de congresos del Kursaal de Donostia. Más de 25 expositores, más de 25 conferencias y más de 500 personas participaron en la jornada dedicada a la startup que, según la organización, “servirá para crear un ecosistema cada vez más sólido”.
Iban Unzueta, director de Eustartup, fue el encargado de inaugurar el evento, y destacó la necesidad de crear puntos de encuentro: “Vivimos en un momento de saturación informativa, y es en este momento, precisamente, cuando los foros, salones, ferias, están más en auge porque posibilitan las relaciones personales. Porque somos animales sociales, y es por ello que antes de establecer relaciones comerciales, es preciso desarrollar las personales”. Además, subrayó que la jornada pretendía poner el foco, además de en startups y pymes, en otros colectivos que necesitan “un impulso y reconocimiento añadido”. Se refería a estudiantes, mujeres emprendedoras, o emprendedores maduros.
Iñigo Olaizola, responsable de Innovación y Competitividad de Fomento San Sebastián, abogó por la unión entre lo público y lo privado como motor para generar oportunidades empresariales, y en definitiva riqueza. “Creemos que Donostia tiene un potencial muy alto para generar oportunidades empresariales, y para ello debe haber un maridaje entre lo público y lo privado”.
También estuvo presente en el acto Luis Manuel Cañizares Castro, responsable de Área de Emprendimiento de Gobierno Vasco, quien destacó que el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2020 trata de hacer hincapié en tres áreas fundamentalmente: concienciación social sobre el emprendimiento, nuevas medidas de apoyo y fiscalidad. “Es muy importante para nosotros estar en este tipo de foros porque debemos contribuir a crear infraestructura en torno al emprendimiento”, señaló.
Ainhoa Aizpuru, diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, por su parte, alabó la importancia de Eustartup por aunar emprendimiento e innovación. Una apuesta, dijo, a la que se suma el ente foral mediante su Plan de Reactivación Económica al que se destinarán 200 millones de euros hasta final de legislatura. “Las pymes son la base de nuestro tejido empresarial, y hay que apostar por su impulso. Hace unas semanas presentamos un estudio realizado por Deusto Business School sobre las empresas familiares donde se ponía de manifiesto que apostar por la innovación hace que las empresas permanezcan en el territorio, y se cree así empleo y riqueza en el territorio”, afirmó.
Durante el evento, presentado por la periodista Adela Úcar, se pudieron escuchar conferencias sobre cómo impulsar el emprendimiento entre colectivos como las personas mayores de 50 años, las mujeres o los más jóvenes, además de obtener recetas para ser más innovadores y competitivos por parte de personalidades como el economista y gurú Fernando Trías de Bes, el ejecutivo de Microsoft Pedro Jareño o el especialista en startups Mathieu Carenzo.
entrega de premios Además doce startups prometedoras realizaron una presentación de sus proyectos en busca de financiación frente a una sala repleta de inversores privados e institucionales, donde se produjeron decenas de reuniones en búsqueda de sinergias entre emprendedores y directivos de empresas consolidadas.
La jornada culminó con la celebración del Día del Emprendedor de Euskadi, un acto reivindicativo de la figura del emprendedor como activo relevante de nuestra sociedad, que incluyó un reconocimiento a la empresa Muebles Lufe, denominada la Ikea vasca, como startup vasca del año, y a la fundación Gaztenpresa, como organismo más activo en la promoción del emprendimiento. - Oihana Prado