Síguenos en redes sociales:

Euskadi invierte 783 millones en el extranjero hasta junio

Los primeros destinos de las inversiones son Reino Unido y Países Bajos

Euskadi invierte 783 millones en el extranjero hasta junio

donostia - Las empresas vascas invirtieron 783,8 millones de euros en el extranjero durante la primera mitad de este año. Una cuarta parte de esa inversión tuvo lugar en Reino Unido. De esa cantidad, casi el 97% se dirigió al sector de servicios financieros (con la excepción de seguros y fondos de pensión), en los que se gastaron 759,3 millones de euros.

Según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la inversión de las compañías de la CAV en el extranjero rozó los 800 millones de euros entre enero y junio del presente ejercicio, siendo el destino principal el continente europeo y sobre todo Reino Unido y Países Bajos.

En primer lugar y con una amplia ventaja, fue el sector financiero el que concentró la mayor parte de la inversión vasca en la primera mitad del año, mientras que el segundo sector en gasto en el que las empresas vascas hicieron sus incursiones en el exterior fue el de fabricación de material de transporte, con un desembolso de 18,7 millones. Esta cantidad se encuentra muy lejos de la destinada a la banca y al ámbito financiero.

A mucha distancia se sitúan otras actividades como la fabricación de productos metálicos (excepto maquinaria), que representó una inversión en los mercados exteriores de 2,2 millones de euros para las empresas vascas, mientras que en almacenamiento y actividades anexas al transporte invirtieron 2,1 millones.

europa, primer destino Respecto a los países destino de las inversiones vascas en el exterior, el Reino Unido absorbió 199 millones de euros procedentes de Euskadi de enero a junio, en torno a una cuarta parte del total, mientras los Países Bajos fueron el segundo destino de las inversiones vascas concentrando 113 millones (algo menos del 15%).

El tercer destino de las incursiones empresariales vascas en el exterior fue Suecia, con 93,6 millones de euros, mientras que Irlanda obtuvo 95 millones, según los datos hechos públicos por el ministerio de Economía.

Ya al margen del continente europeo, a China fueron a parar 61,7 millones de euros procedentes de Euskadi y a Turquía 43,8 millones. La mayor parte de la inversión vasca se quedó por tanto en el continente europeo, aunque sigue creciendo la presencia de capital vasco en Asia, y de manera especial en China. - N.G./E.P