Síguenos en redes sociales:

El fondo foral municipal batirá un nuevo récord en 2018

Los ayuntamientos guipuzcoanos se repartirán casi 486 millonesLa recaudación del territorio histórico continúa al alza y Hacienda espera cerrar 2017 con unos ingresos de 4.646 millones de euros

El fondo foral municipal batirá un nuevo récord en 2018

donostia - Más dinero para los ayuntamientos guipuzcoanos hasta batir un nuevo récord y la confirmación de que la economía va en buena dirección. El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el titular de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, comparecieron ayer en las Juntas para explicar las conclusiones de la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas y anunciar que el Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM) de 2018 seguirá en “cifras récord”, que el dinero que los consistorios tuvieron que reservar por si el contencioso del Cupo con Madrid era desfavorable se desbloquea y que las previsiones de recaudación para el próximo año vuelven a apuntar al alza.

La primera noticia que los responsables forales anunciaron a los grupos junteros en la Comisión de Reglamento, Instituciones y Gobierno fue la confirmación de que el FFFM de 2017, que ya batía el récord, se quedará en torno a los 467 millones que se previeron a comienzos de año y que, con la vista puesta en el próximo ejercicio, la previsión apunta a un incremento de la recaudación hasta los 485,8 millones de euros, casi 19 más de los calculados para 2017.

Este incremento del FFFM no fue la única novedad que Olano y Larrañaga anunciaron en las Juntas, ya que revelaron que quedará liberada la provisión que hicieron del fondo de 2015 por si las discrepancias sobre el Cupo repercutían en sus cuentas.

Olano afirmó que, con el acuerdo alcanzado en mayo con el Gobierno español sobre el Cupo, que reportará a la CAV 600 millones de euros adicionales por ajustes del IVA, “se ha despejado un elemento claro de incertidumbre, una amenaza que pendía sobre las finanzas de todas las instituciones del territorio”.

“Ahora, despejada esa problemática, se liberan esos recursos que se habían reservado, que podrán ser empleados por los municipios”, destacó.

El diputado general dará cuenta de estas cifras a los consistorios el próximo lunes en la reunión del Consejo Territorial de Finanzas, que se celebrará a primera hora de la tarde en el palacio foral.

Olano y Larrañaga señalaron que es una “buena noticia” que el FFFM siga la senda del crecimiento de los dos años anteriores, un calificativo que también emplearon para las cifras de recaudación previstas para este año, que en el caso de Gipuzkoa, con 4.646 millones de euros, suponen un crecimiento del 10,7% con relación al ejercicio de 2016.

“Podemos decir que los consistorios de Gipuzkoa cuentan año tras año con cada vez más recursos”, dijo Olano, que valoró el “excepcional” ejercicio en términos de recaudación fiscal. A su entender, “el fortalecimiento de la economía ha traído consigo la recuperación del empleo, mejoras salariales y mayores beneficios empresariales. Todo ello, claro está, tiene su reflejo en la recaudación”. No obstante, el diputado general recordó que el ejercicio aún no ha concluido, por lo que instó a “seguir trabajando”.

Con la vista puesta en el próximo año, Olano reconoció que el Ejecutivo prevé un incremento de la recaudación cercano al 5%, medio punto por encima del que se espera para el conjunto de Euskadi, que según los cálculos para el cierre de 2017, recaudará 13.498 millones de euros, un 10,94% por encima de la liquidación de 2016.

Por ello, el diputado general consideró una “muy buena noticia” el conocer que la recaudación de Gipuzkoa siga creciendo y subrayó que el “motor de esta subida” son la promoción económica y el tejido productivo del territorio.

“Tenemos que seguir insistiendo en la misma dirección, que nuestras empresas gocen de buena salud es la mejor garantía para el sostenimiento de nuestro nivel de bienestar”, repitió entre sus llamadas a la prudencia. “que debe llegar a todos los niveles institucionales”. - N.G./Efe/E.P.

485,8

El FFFM marcará un nuevo récord el próximo año, ya que al acercarse a los 500 millones superará los 467 previstos para el cierre de 2017, ejercicio en el que se recaudarán en total 4.646 millones.

Cupo. Markel Olano y Jabier Larrañaga anunciaron además que, con los 600 millones adicionales por ajustes del IVA que recibirá la CAV por el acuerdo de la liquidación del Cupo, los ayuntamientos podrán desbloquear los fondos que, ante la incertidumbre del contencioso, reservaron en 2015.