La actividad del Puerto de Pasaia en septiembre experimenta una mejoría
El movimiento de mercancías se incrementa cinco puntos, aunque sigue siendo un 16,6% inferior al mismo mes de 2016
donostia - Las continuas caídas de actividad en el Puerto de Pasaia, que se agudizaron entre mayo y agosto del presente ejercicio, parecen haber encontrado un respiro en septiembre, mes en el que se ha conseguido reducir las pérdidas a pesar de que aún se encuentra lejos de igualar los resultados obtenidos durante el mismo periodo de 2016 que, por otro lado, tampoco fueron buenos.
La Autoridad Portuaria hizo públicos ayer los datos correspondientes al movimiento de mercancías durante los primeros nueve meses del año, que reflejan una mejoría al reducirse las bajadas de tráfico en algo más de cinco puntos porcentuales. Si hasta agosto de 2017 las caídas se cifraban en un 21,9%, en esta ocasión este porcentaje se ha reducido al 16,6% con respecto al mismo periodo de 2016.
Aunque lejos de situarse en los niveles del pasado ejercicio, que en su conjunto arrojó un descenso de nueve puntos, el comportamiento de la actividad este último mes de septiembre ha frenado una evolución descendente que comenzaba a resultar preocupante al comprobar cómo transcurría el año 2017 sin posibilidad de darle la vuelta a la situación.
Sin embargo, ante los datos que se sucedían mes tras mes, y que apuntaban a pérdidas superiores al 20% en mayo, junio, julio y agosto, la Autoridad Portuaria afirmaba que en el último tramo del año esta tendencia revertiría y ofrecía unas estimaciones de cierta recuperación.
El incremento de la actividad del 5,3% en septiembre parece refrendar estas afirmaciones, aunque aún es pronto para considerarlo un cambio de tendencia sólido. En cualquier caso, existen mercancías cuyo comportamiento no ha variado en absoluto como la chatarra, que continúa en caída libre y pasa de representar un 30% de la actividad total en los mejores años, a inicios de milenio, a no alcanzar el 2%.
Durante los primeros nueve meses del año, esta mercancía que fue durante años el principal material que se movía en la dársena guipuzcoana acumula una pérdida del 77,12%, lo que ha obligado a los responsables de la actividad portuaria a estudiar alternativas que logren cubrir el vacío dejado por la chatarra. “Diversificar la actividad”, tal y como señaló la Autoridad Portuaria hace meses.
Por el momento, el Puerto de Pasaia ha tenido un tráfico de mercancías de 2,6 millones de toneladas, a la espera de superar los tres millones que en años anteriores alcanzaba con facilidad. Significan 435.202 toneladas más que se han movilizado durante el pasado mes de septiembre.
internacional Tanto la llegada de materiales del extranjero como los envíos a terceros países tuvieron un buen comportamiento, especialmente los principales usuarios internacionales. Así, las mercancías que procedieron de Suecia se incrementaron un notable 30% para alcanzar las 203.748 toneladas en el conjunto del periodo. Con origen en Bélgica también llegaron algo más de 26.000 toneladas, lo que eleva el total del año a 166.921 toneladas, un 18,46% por encima de lo registrado hasta agosto. En la misma línea, los materiales que partían de Alemania con destino Pasaia crecieron un significativo 12,42%.
El informe de la Autoridad Portuaria también recoge las cantidades enviadas a los principales clientes del Puerto de Pasaia, donde destaca el crecimiento del 19% del conjunto de mercancías que se transportaron al Reino Unido. Muy cerca, con un 18,4%, se sitúa Bélgica. Igualmente, los materiales que se transportaron a Irlanda crecieron un 12% para situarse en 81.472 toneladas a lo largo de 2017.
El comportamiento del comercio con países de la Unión Europea experimenta así un crecimiento que palia una tendencia de pérdidas que se ha ido registrando en los últimos meses en favor de otras zonas geográficas menos habituales para el Puerto de Pasaia, como estados de Asia y Latinoamérica que atraen la atención de los gestores como nuevas oportunidades de mercado.