DONOSTIA - Una hombre de 50 años de edad murió ayer en un accidente laboral ocurrido en la planta de la empresa Glual Energy, situada en el polígono industrial de Aintzibarrena de la localidad de Azpeitia, según informó el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Este fallecimiento, de confirmarse que ha sido un siniestro laboral, elevaría a 19 el número de personas muertas en accidente de trabajo este año en tierras vascas, seis este verano.
Los hechos tuvieron lugar ayer viernes sobre las 12.50 horas cuando el cuerpo de la víctima fue hallado tendido en el suelo por sus compañeros de trabajo en la citada compañía guipuzcoana.
Al lugar del siniestro se desplazó, según Efe, un equipo sanitario que solo pudo certificar el fallecimiento del trabajador, afirmaron las fuentes del Departamento de Seguridad, a la vez que indicaron que, por ahora, se desconocen las circunstancias en las que se ha producido el accidente mortal.
Glual Energy es un grupo empresarial guipuzcoano especializado en la fabricación de sistemas hidráulicos para la industria y cuenta con tres plantas en Azpeitia, delegaciones en otros puntos del Estado español así como en Estados Unidos, China, India o Brasil entre otros países
El Ayuntamiento de Azpeitia, municipio del que era vecino la víctima, expresó en un comunicado sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros del trabajador muerto, e instó a Osalan, el Instituto de Seguridad y Salud Laborales, a que investigue las circunstancias en las que se produjo el fatal siniestro.
CONCENTRACIÓN EL LUNES Por su parte, LAB llamó a participar en la concentración que ha convocado para el próximo lunes a las 11.00 horas frente a Glual junto a los sindicatos ELA, ESK, Steilas, Enhe e Hiru.
El sindicato abertzale mostró su solidaridad con los familias y los allegados del trabajador fallecido y criticó “la sangría sin fin” de accidentes laborales que “obedece al proceso de precarización que está sufriendo el mercado laboral”.
“¿Cómo es posible que en lo que llevamos de año hayan fallecido 42 personas en accidentes laborales en Euskal Herria? ¿Qué tipo de industria avanzada nos quieren vender si la mayoría de los fallecimientos se están dando en este sector? Lo que hay detrás de estas muertes es la decisión de reducir costes, especialmente en medidas de prevención y en precarizar las condiciones laborales. Pero los empresarios que actúan así solo pueden hacerlo gracias a la cobertura institucional”, criticó LAB en un comunicado.
El sindicato subrayó que “en un momento en el que “en Euskal Herria se está generando más riqueza que nunca, el número de accidentes y muertes en el trabajo nos debería avergonzar como sociedad”.
Por su parte, Ezker Anitza-IU lamentó ayer el fallecimiento del citado operario de la empresa Glual Energy y solicitó a a las autoridades pertinentes que “esclarezcan” este suceso y “determinen las causas del fatal desenlace”.
Ezker Anitza-IU espera que “si finalmente se atestigua que ha sido producto de un accidente laboral, se depuren las responsabilidades pertinentes”. Finalmente, la formación de izquierdas trasladó su “solidaridad” a los familiares, compañeros de trabajo y amigos del trabajador fallecido.
seis muertes en el verano El accidente laboral mortal de ayer se suma a los cinco que se habían producido hasta ahora desde el inicio del verano. El primero ocurrió el 22 de junio, cuando en plena ola de calor un operario que realizaba labores de limpieza en Sukarrieta en un colector de la ría de Mundaka sufrió un desvanecimiento y no fue posible reanimarlo.
A principios de julio, en apenas cinco días, murieron tres trabajadores en Bedia, Azpeitia y en Irun. Desde entonces y hasta la pasada semana no se había producido ningún otro siniestro mortal y eso ha permitido que la estadística de muertes en este verano sea menor que la de los anteriores. El año pasado, entre junio y agosto murieron ocho trabajadores, mientras que en 2015 los accidentes laborales se cobraron la vida de catorce personas. Las muertes la semana pasada de un trabajador en una fundición de Durango y la de ayer en Azpeitia provocan que asciende a seis la trágica lista de fallecimientos. - Efe/N.G.
19
Con el accidente mortal de ayer en Azpeitia, han muerto 19 trabajadores en lo que va de año, uno menos que en 2016 a estas alturas. De ellos, tres se han producido in itinere, en el traslado de casa al trabajo o a la vuelta.
Balance. Según el último informe mensual publicado por Osalan, el Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales, entre enero y julio se han registrado en Euskadi un total de 15.532 accidentes laborales, casi un 3% más que en el mismo periodo del año pasado. 90 de ellos fueron graves.
Las seis muertes del verano. El 22 de junio murió un trabajador que realizaba labores de limpieza en la ría de Mundaka. El 3 de julio fallecieron un empleado de una forja en Bedia y otro de una compañía de Azpeitia. El 7 de julio perdió la vida otro operario en Plásticos Arai de Irun y el 18 de agosto un trabajador en la fundición Fumbarri de Durango. La sexta víctima se registró ayer en Azpeitia.