LagunAro, EPSV está de aniversario. La entidad de previsión social integrada en la Corporación Mondragón, que actualmente da cobertura a más de 28.000 mutualistas y 13.000 pensionistas, ha cumplido 50 años de andadura. Ayer fue el día de la celebración; de soplar velas y de repasar la historia de este medio siglo de trayectoria, pero con la mirada puesta en los retos de futuro, y sin olvidar a todas aquellas personas que han dejado una significativa impronta en estas cinco décadas. Todas ellas fueron protagonistas de un sentido homenaje.
“La historia de LagunAro es la de un ejercicio de adaptación permanente; un modelo singular y único que tiene como objetivo proporcionar a nuestro colectivo un adecuado sistema de bienestar y donde, además, el eje fundamental son las personas”, destacó su presidente, José Antonio Alustiza, en el discurso que ofreció durante el acto conmemorativo que ayer reunió en Arrasate a numerosos representantes de las cooperativas, con el presidente de la Corporación Mondragón, Iñigo Ucín a la cabeza, el lehendakari Iñigo Urkullu, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, y la alcaldesa arrasatearra, María Ubarretxena, entre otra larga lista de invitados.
Txalapartaris, los bailarines de la compañía Aukeran y la proyección de un vídeo testimonial aderezaron el evento, en el que los máximos responsables de la entidad que gestiona los ahorros para la jubilación de los socios cooperativistas, quisieron hablar también de retos en un escenario de grandes incertidumbres, pero que encaran “con optimismo”.
“El sistema público de pensiones está entre las preocupaciones básicas del conjunto de la sociedad, porque su diseño no se adecua al contexto actual. En LagunAro tenemos un sistema de capitalización. Esto significa que el pago de las pensiones no depende de las cotizaciones de los mutualistas activos, sino de los fondos que los actuales pensionistas constituyeron en su momento y que están en la caja de LagunAro”, recordó su director general, Luis Mari Ugarte, que se refirió, asimismo, a la rentabilidad obtenida por las inversiones realizadas en los mercados financieros, “que han permitido reforzar la solvencia del modelo”. A día de hoy, la entidad dispone de un fondo patrimonial propio de 6.325 millones de euros, y ha obtenido una rentabilidad neta del 7,82% en el quinquenio 2012-2016.
Por su parte, el lehendakari, que estuvo acompañado por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, alabó la capacidad “de adaptación constante” de LagunAro que, tal y como sostuvo, “cuenta con bases sólidas, un equipo humano profesional que hace una función social de primer orden, contribuyendo al desarrollo cohesionado de nuestra sociedad y del bienestar de las personas”.
Homenajeados El acto de ayer tuvo nombres y apellidos. 50 años de historia traducidos en la implicación y dedicación de muchas personas. Se homenajeó, de este modo, a los ex presidentes Román Balanzategui, Jesús Goienetxe y José Antonio Ajuria; los ex directores generales José Ayala (fallecido), Eduardo Arana, Xabier Elizondo y Julio Gallastegui (estos dos últimos no asistieron por otro tipo de compromisos); los que han sido miembros del Consejo Rector y que estuvieron representados por Juan Larrañaga y Juan Domingo Gaztañaga, así como a José María Ormaetxea y Alfonso Gorroñogotia, cofundadores de la experiencia cooperativa y estrechos colaboradores de José María Arizmendiarrieta, creador y propulsor del movimiento al que se le dedicaron unas palabras.
Los homenajeados recibieron una réplica de la escultura, obra del artista arrasatearra Iñigo Arregi, que con motivo de las bodas de oro se ha colocado en la sede de LagunAro.
modelo mixto No deja de ser curioso que lo que hoy es la mayor entidad de previsión social del Estado, naciese para paliar la desprotección con la que se encontraron los cooperativistas en 1959, cuando una orden ministerial les excluyó del sistema público de la Seguridad Social existente por aquel entonces. Unos años más tarde se dio el salto al modelo mixto actual, por el que los mutualistas cotizan a LagunAro y la Seguridad Social, desde 2010 en una proporción del 40 y 60%, respectivamente.
La celebración de ayer permitió también desgranar algunos datos. Así al cierre del ejercicio 2016, LagunAro, EPSV ofrecía sus servicios a 28.413 mutualistas activos de las 131 cooperativas adheridas, con una edad media de 45 años. En lo referente a los jubilados, su número ascendió a 13.050 pensionistas a finales del año pasado, momento en que, según explicaron, “se abonaron 170 millones de euros en pensiones; un 3,6% más que en 2015”. Además, un total de 71.041 personas tienen acceso a la prestación de asistencia sanitaria, teniendo en cuenta que se cubre a hijos de mutualistas hasta una edad determinada, y a un colectivo de 14.849 personas denominadas beneficiarios especiales.