Los astilleros vascos han cerrado contratos por unos 115 millones
El País Vasco se consolida como líder en el mercado de construcción naval del Estado español, según datos de Pymar
Donostia - Los cuatro astilleros vascos -Balenciaga, Murueta, La Naval y Zamakona- han logrado contrataciones por unos 115 millones de euros durante el primer trimestre del presente año, el 55% del conjunto de los astilleros privados del Estado español en el mismo periodo de tiempo, según datos de Pymar.
En total, entraron en vigor contratos para la construcción de tres buques -de los nueve firmados en el conjunto del Estado- que supondrán 730.000 horas de trabajo (el 54% de las del total de los astilleros españoles) y 29.000 toneladas brutas compensadas. El pasado año, en el mismo periodo, no se había logrado poner en vigor ningún nuevo contrato en Euskadi.
A la vista de estos datos se constata que el País Vasco se mantiene como líder en el mercado de la construcción naval del Estado español pues en este inicio del año, de los 9 buques cuyos contratos han entrado en vigor en todos los astilleros del Estado, 3 pertenecen a compañías vascas de construcción naval según la asociación empresarial del sector Pymar.
Según sus datos, estas tres naves que se construirán en suelo vasco representan el 55% del montante total económico que tienen los constructores de buques españoles, el 54% en horas de trabajo y el 59% en tonelaje.
Estas son algunas cifras avanzadas en la asamblea general de Pymar, celebrada ayer en Madrid, por parte de la consejera delegada Almudena López del Pozo, que confirmó “la buena tendencia general de los astilleros integrados en la asociación”, anunciando “un importante incremento de la contratación durante los primeros meses de 2017, tanto en cuanto al número de buques contratados como en volumen y complejidad”.
En concreto, solo durante el primer trimestre del presente año, y con datos de toda la industria naval del Estado español, entraron en vigor contratos, -el 82% para la exportación-, para la construcción de nueve nuevos buques, por importe de 208 millones de euros y 1,3 millones de horas de trabajo.
Almudena López del Pozo señaló que “se ha multiplicado casi por cuatro el importe de contratación y por más de tres las nuevas horas de trabajo” frente al mismo periodo del año pasado. - X. A.
Pedidos. En 2016 y por segundo año consecutivo, la cartera de pedidos de los astilleros del Estado español volvió a aumentar respecto al ejercicio anterior, y tras alcanzar 452.000 toneladas CGT, superó los niveles registrados en el año 2011, justo antes de la apertura del procedimiento contra el tax lease español aquel mismo año. El Estado recupera el segundo lugar de la UE por contratos.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500