Síguenos en redes sociales:

‘Txiki’ Muñoz es reelegido al frente de ELA con un 87% de los votos

El secretario general valora el apoyo obtenido en el Congreso del sindicato frente a los que “quieren organizaciones rotas”

‘Txiki’ Muñoz es reelegido al frente de ELA con un 87% de los votos

bilbao - Adolfo Muñoz, Txiki (Mañueta/Baños de Ebro, 1959), revalidó ayer su cargo al frente del sindicato ELA, al que accedió a finales de 2008. La ejecutiva encabezada por Muñoz, en la que apenas se producen cambios respecto a este último ciclo intercongresual, no tuvo oposición y logró el apoyo del 87% de los más de 700 delegados presentes en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Con la jornada de ayer ELA despide un Congreso que supone un punto y seguido en su estrategia, que seguirá pivotando sobre un discurso muy crítico hacia las instituciones vascas y en la que se vislumbra, como novedad, una apuesta renovada por reactivar la unidad con LAB.

Muñoz empleó un tono más distendido ayer tras confirmarse su reelección en la Secretaría General, aunque sí lanzó varios mensajes contundentes. Uno de ellos en alusión a aquellos que “quieren organizaciones rotas, desde fuera y también dentro de ELA”. “No lo van a conseguir. El Congreso ha salido muy bien”, dijo tras mostrarse satisfecho con el respaldo obtenido por su candidatura, superior al 87%. No concretó hacia quién iba dirigida la acusación, aunque es inevitable recordar declaraciones de algunos líderes del PNV como Andoni Ortuzar, afiliado al sindicato y quien en el último Aberri Eguna afirmó que “afortunadamente ELA es más que su dirección actual”. Como el jueves, Muñoz insistió en que su organización debe lograr interceder en la política. “Política es todo. Ser indiferente es política y nosotros no queremos ser irrelevantes”, afirmó en un discurso que realizó principalmente en euskera y en el que en varias ocasiones puso en valor el papel de la militancia. “Aquí mandáis vosotros y vosotras. Ni el poder económico ni el político van a condicionar a esta organización”, dijo.

En cuanto a las líneas estratégicas que marcarán la actuación de ELA hasta el próximo Congreso, en el que previsiblemente habrá relevo en la Secretaría General, destaca la apuesta por reforzar la alianza con LAB. La propia secretaria general del sindicato de la izquierda abertzale, Garbiñe Aranburu, recogió el guante y, en su intervención de ayer como invitada, aseguró que “es el momento de jugar con valentía” de cara a que ELA y LAB puedan superar sus diferencias en la negociación colectiva. “Vamos a hacer todo lo que está en nuestra mano”, respondió Muñoz.

El secretario general estará acompañado en el comité ejecutivo por otros once sindicalistas: Amaia Muñoa, secretaria general adjunta, Amaia Aierbe (Servicios Jurídicos), Xabier Anza (Formación), Iván Giménez (Comunicación), Laura González de Txabarri (Relaciones Internacionales), Mitxel Lakuntza (Nafarroa), Mikel Noval (Políticas Sociales), Leire Txakartegi (Planificación e Igualdad), Eustakio Uranga (Organización), Joseba Villarreal (Sindicalización) y Pello Igeregi, única novedad y que asume las responsabilidades de la Negociación Colectiva y la Salud Laboral.

“Nosotros somos vascos” Además, Muñoz apostó por desarrollar un proceso soberanista “que tenga en cuenta el modelo de sociedad”. “Nosotros somos vascos. No nos sentimos españoles”, dijo. Y en otra alusión al PNV, aunque sin citar a esta formación, afirmó que “los que comparten políticas neoliberales con el PP no quieren el autogobierno ni un proyecto soberanista para nuestro pueblo”.