donostia - El Grupo Lagun Artea con sede central en Zumaia ha declarado un concurso voluntario de acreedores para tres de sus cuatro empresas, tras las sucesivas pérdidas que ha registrado en los últimos ejercicios y que no han podido solventarse con el ERE temporal presentado en noviembre del pasado año.
El concurso se presentó el pasado 23 de enero en el Juzgado Mercantil número 1 de Donostia para la matriz, Lagun Artea Empresarial S.L., para Industrias Lagun Artea S.L. y para su unidad de I+D, Artea Investigación y Desarrollo AIE.
Tras cumplir este trámite, el juez designó como administrador concursal al Grupo Sindicatura S.L.P. de la capital guipuzcoana. Según indica el auto, “el deudor conserva las facultades de administración y de disposición de su patrimonio, pero sometidas a la intervención de la administración concursal”
La declaración concursal se produce después de otra medida que el grupo de Zumaia tuvo que aplicar a mediados de noviembre de 2016, cuando las pérdidas económicas le llevaron a presentar un ERE temporal para la totalidad de la plantilla de sus cuatro empresas, compuesta por 150 personas.
En aquella ocasión, la empresa adujo “un ajuste de la actividad a las necesidades de producción” para argumentar esta decisión, ante las dificultades económicas que atravesaba. El Grupo Lagun Artea centra su actividad en el diseño, construcción y suministro de bienes de equipo para el sector siderometalúrgico y de maquinaria especial destinada al sector de la industria pesada.
Especializado en laminación y con contratos también de mantenimiento y seguimiento de las máquinas vendidas, la crisis del acero le afectó directamente y le condujo a presentar un ERE temporal con la esperanza de recuperar pedidos para hacer frente a la difícil situación.
La fórmula utilizada contempló mantener la actividad y aplicar el expediente de regulación de empleo en función de la carga de producción en cada una de las unidades integradas en el grupo.
La medida, sin embargo, no parece haber dado los resultados deseados puesto que finalmente Lagun Artea ha tenido que suspender pagos. De las tres firmas declaradas en concurso de acreedores, la que acumula mayores pérdidas es Industrias Lagun Artea. Esta compañía se encontraba integrada en el entramado industrial de Bascotecnia Group, una agrupación de empresas que colaboran para desarrollar proyectos llave en mano procedentes de todo el mundo.
Su unidad de I+D, Artea Investigación de Desarrollo, por su parte, también está integrada en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi impulsada por el Gobierno Vasco.
empresa pionera El buen posicionamiento de este grupo empresarial en una actividad que en el último año ha sufrido un fuerte golpe con el surgimiento de la crisis del acero tiene una estrecha relación con el espíritu emprendedor de su fundador, Miguel Odriozola, que actualmente no se encuentra en los órganos de dirección de Lagun Artea.
Reconocido por toda la clase empresarial guipuzcoana y vasca, Odriozola recibió numerosos galardones de diferentes instituciones, como Empresa Vasca en los premios Made in Euskadi de 2001, al Mejor Empresario entregado por la Cámara de Gipuzkoa en 2002 o el Joxe Mari Korta otorgado en su edición de 2007.