Hoy se reduce el valor nominal de las acciones de CAF
Los accionistas recibirán diez títulos a 0,301 euros por cada acción de 3,01 en una operación que persigue mayor liquidez
donostia - CAF ejecutará hoy el split que aprobó su junta de accionistas el pasado mes de julio por el que se divide el valor nominal de las acciones en proporción de 1 a 10, en una operación que persigue adquirir una mayor liquidez de la acción. De este modo, la empresa ferroviaria guipuzcoana dejará de ser el valor de cotización más elevado del mercado bursátil estatal.
Las acciones de CAF, que ayer tenían un valor nominal de 3,01 euros, valdrán hoy 0,301, lo que le permitirá aproximarse a un precio de cotización unitario de la acción más habitual, en la línea de los que se negocian tanto en la Bolsa española como en los parqués internacionales.
El split planteado por la compañía de Beasain no tendrá efecto alguno en los accionistas, puesto que todos ellos recibirán diez acciones por cada una que tenían hasta ayer martes. A un nivel más global, en cambio, sí otorga una mayor liquidez del título, lo que le confiere una mayor accesibilidad, sobre todo a los pequeños inversores, además de contribuir a mejorar los volúmenes de contratación.
En lo que va de año, CAF se ha revalorizado un 35% y tiene el favor de los analistas. Sus acciones en el mercado continuo cerraban ayer a 349,85 euros, el mayor valor del parqué en una marca que, a partir de ahora, perderá para cedérsela a Aena, con 124 euros, y a Barón de Ley, con 103 euros.
En la actualidad, la mayor parte de las acciones de la compañía, el 50,2% son libres, es decir, pertenecen a pequeños inversores que no integran grupo alguno. El siguiente colectivo con alta presencia en el accionariado de CAF son los propios trabajadores, que retienen un 29,5% del conjunto. Kutxabank tiene un 19%, y a una distancia notable se encuentran Bestinver con el 3,1%, Santander Asset Management con un 3,03% e Invesco con algo más de un punto porcentual.
La adquisición de mayor liquidez de las acciones de CAF pueden tener buenos resultados, dado que los analistas bursátiles consideran que son un valor a tener en cuenta para el próximo año, cuando se irá materializando la “histórica” cartera de pedidos que ha logrado durante el presente ejercicio y venzan contratos en algunos países que lastraban sus resultados. - N.G.