"Queremos tener todas las palabras del mundo pronunciadas"
Forvo es la guía de pronunciación más grande y más variada del mundo. Conocida también como la Wikipedia de la pronunciación, se trata de una iniciativa guipuzcoana reconocida en 2013 como una de las mejores webs del mundo.
¿Cómo nace la idea de crear una guía de pronunciación?
Básicamente fue por necesidad. Nosotros venimos del ámbito tecnológico y veíamos que a nuestro alrededor la gente pronunciaba mal algunas palabras. Lo que hicimos fue crear una herramienta para que la gente aprendiese a pronunciar bien esas palabras específicas que solían ser de ámbito tecnológico, tales como Google, Flicker, Pinterest, etc; ese tipo de palabras que están en el día a día y que todos las pronunciamos mal. Era una herramienta a modo de curiosidad.
¿Cómo funciona Forvo?
Es relativamente sencillo, habría como dos vertientes. Una, la persona que quiere saber cómo se pronuncia una palabra y que va a Forvo para preguntar o para pedir esa palabra. Después tendríamos la vertiente del que quiere colaborar, el nativo que pronuncia la palabra que otra persona ha pedido. A la persona que lo había pedido le llega un aviso y ya puede escucharla y descargarla.
¿Cuántos usuarios hay actualmente?
Tenemos más de medio millón de personas en la web, de todos los países del mundo. Los países con más usuarios son Estados Unidos, Rusia y China.
¿Y cuántos idiomas hay?
Actualmente tenemos palabras en 325 idiomas y van saliendo bajo demanda. Hay más lenguas en el mundo, pero nosotros no las abrimos si no hay una demanda. Si un usuario quiere demandar palabras de un idioma, entonces lo abrimos.
¿Qué idiomas son los más populares?
Están los típicos: inglés, alemán, ruso, chino y español. Después, un poco diferente, estaría el tártaro. No es muy demandado, pero sí que hay una persona que se ha dedicado a pronunciar muchas palabras de su idioma.
¿Esperabais abarcar tantos idiomas cuando iniciasteis el proyecto?
Realmente no. El proyecto salió a modo de prueba para ver si tenía una demanda por parte de la gente. Salimos en los idiomas mayoritarios y después, según veíamos que la gente demandaba otros idiomas, ya nos fuimos abriendo.
En 2013 la revista Time incluyó a Forvo entre las 50 mejores webs del mundo. ¿Hubo un antes y un después?
Hubo un momento en el que tuvimos más repercusión y salimos más en los medios, pero nuestra progresión ha sido la misma. Nosotros hemos seguido creciendo de una forma constante. Seguramente esa repercusión en los medios nos ayudó a abrir puertas, pero nosotros seguimos el camino que teníamos marcado.
Ahora estáis trabajando en una guía para los Juegos Olímpicos de Río. ¿En qué consiste?
Sí, también trabajamos listas de pronunciaciones que nos parecen interesantes. Ahora tenemos el evento de los Juegos Olímpicos y lo que hacemos es intentar echar una mano a esa gente que está buscando cómo se pronuncian los nombres de los deportistas, para que tengan una guía completa donde puedan ir a por ello. Esto suele venir bien tanto a la gente, por curiosidad, como a los periodistas, a la hora de hablar en radio o en televisión.
Varias páginas web han incorporado las pronunciaciones de Forvo, como es el caso de NOTICIAS DE GIPUZKOA. ¿Cómo surgió la idea?
Veíamos que los usuarios, de una forma u otra, demandaban las pronunciaciones. No es algo concreto, un usuario no va a entrar por saber la pronunciación, pero sí que aporta una calidad extra a la web que tiene ese sistema. Si nos fijamos, casi en el 100% de las noticias hay un nombre propio que es complicado de pronunciar y hoy en día el porcentaje de gente que consume noticias online es cada vez más alto. Lo que intentamos hacer es aportar ese granito de arena para que tengan la capacidad de saber cómo se pronuncian los nombres, no solo leerlos.
¿Además de ello tenéis alguna novedad más?
Ahora mismo hemos sacado la nueva APP de iPhone y de Android. Estamos mejorándola constantemente y a día de hoy ya se pueden hacer también grabaciones a través de la misma. Además, en septiembre vamos a sacar un nuevo servicio más enfocado al aprendizaje del idioma. Todavía estamos trabajando en ello y tenemos que concretar las fechas. El objetivo es que la gente aprenda un idioma de una forma sencilla.
¿Qué objetivo os queda por alcanzar?
Lo que queremos es seguir creciendo en usuarios y, sobre todo, seguir creciendo en palabras. Queremos tener todas las palabras del mundo pronunciadas, aunque es algo muy difícil porque también trabajamos con nombres propios. Queremos que la gente no se quede con la duda de cómo se pronuncia el nombre de un futbolista, de un actor famoso o cualquier nombre que les resulte de interés. También a nivel de negocios; a la hora de tratar con personas de otros países, de China o de Rusia por ejemplo, realmente no sabemos cómo se pronuncia su nombre bien. Tenemos que eliminar esa barrera y conseguir que todo el mundo conozca cómo se pronuncia el nombre de ese tercero.