Menos paro para los vascos que están más formados
La tasa de desempleo para las personas que han cursado estudios de posgrado baja al 8,9%
donostia - La tasa de desempleo de los trabajadores con estudios de máster o posgrado se sitúa en Euskadi en el 8,96%, una de las más bajas del Estado español y unos cinco puntos menos que la media de paro de la CAV.
Según un estudio del EAE Business School, en el conjunto del Estado español el paro en este colectivo volvió a descender en 2015 y se situó en el 12,41%, frente al 12,47% del año anterior, por debajo de la tasa general de paro registrada al cierre de ese año (20,90%).
Estos datos confirmarían que a mayor nivel de formación, más posibilidades existen de encontrar un empleo incluso en una coyuntura adversa como la actual.
Analizando la situación por territorios se puede constatar que los que presentaron una menor tasa de desempleo en este colectivo fueron Navarra (8,09%), La Rioja (8,9%), Baleares (8,96%), País Vasco (8,96%), Aragón (9,17%), Catalunya (9,79%) y Madrid (10,13%).
Por el contrario, las regiones con más profesionales con posgrado en paro fueron Canarias (19,06%), Andalucía (18,06%), Extremadura (16,07%), Castilla-La Mancha (16,03 %) y Asturias (13,64 %), cifras muy altas pero también claramente por debajo de la media de desempleo de las comunidades autónomas en cuestión.
empleabilidad El informe, elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la OCDE, señala que el pasado año la empleabilidad de estos profesionales fue un 12% mayor que la correspondiente a la población que ha cursado solo estudios universitarios de grado sin prolongar su etapa formativa, porcentaje que se incrementa notablemente al 50% en el caso del total de la población activa.
Asimismo, el estudio del EAE Business School destaca que los trabajadores con formación de posgrado presentaron menores cifras de subempleo, con un 9,14%, frente al 13,19% del total. Similar situación se presenta de tener en cuenta la tasa de paro de larga duración, que es menor, de un 6,25%, que el 13,75% registrado en el conjunto de la población. - Efe
Más en Economía
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
-
Motivación y planes de acción de las cooperativas para atraer nuevo talento
-
Los desafíos y el futuro del cooperativismo vasco, un modelo “centrado en las personas”
-
Las empresas cooperativas vascas destacan su contribución al desarrollo económico y social