Competencia expedienta a nueve colegios de abogados
CNMC cree que pactaron precios en las demandas contra Bankia y cobraron 150 millones de más
madrid - La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a nueve colegios de abogados por las demandas presentadas por la salida a bolsa de Bankia. Competencia cree que los colegios fijaron unas costas excesivas que habrían supuesto un sobrecoste a Bankia de alrededor de 150 millones de euros.
El expediente se ha abierto después de que la propia Bankia denunciara en diciembre del pasado año a los colegios de abogados por la avalancha de demandas que estaba recibiendo, entre ellos por los bufetes Arriaga Asociados y el Bufete Rosales, dos de los despachos que más han aprovechado los abusos financieros en el Estado español.
Según la denuncia, los colegios de abogados al parecer elaboraron y difundieron unos criterios de tasación de costas que no tienen en cuenta el carácter masivo de pleitos idénticos o muy similares, un elemento que debería reducir la factura de forma considerable. Como consecuencia de la aplicación de estos criterios, Bankia afirmaba que estaba soportando un sobreprecio en la liquidación de costas procesales de más de 150 millones de euros.
Seis meses después, la comisión de la competencia ha decidido actuar porque ve indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la ley de competencia, explicó el organismo, por lo que abre un expediente a los colegios de abogados de Valencia, Barcelona, Ávila, La Rioja, Bizkaia, Santa Cruz de Tenerife, Albacete, A Coruña y Sevilla.
El organismo que preside José María Marín Quemada explica que estos colegios, al parecer, aplicaron sobrecostes en el proceso de Bankia mediante recomendaciones de precios y la elaboración y publicación de criterios orientativos a efectos de tasación de costas sin tener en cuenta, por ejemplo, la existencia de pleitos masivos idénticos o muy parecidos entre sí.
No obstante, añade Competencia en el comunicado, la incoación del expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación. “Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, indica. - N.G.
Más en Economía
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
-
Motivación y planes de acción de las cooperativas para atraer nuevo talento
-
Los desafíos y el futuro del cooperativismo vasco, un modelo “centrado en las personas”
-
Las empresas cooperativas vascas destacan su contribución al desarrollo económico y social