Síguenos en redes sociales:

El Gobierno Vasco da el primer paso para diluir Hobetuz dentro de Lanbide

El decreto sobre formación continua pone las bases para que la fundación tripartita quede sin funciones el año que viene

El Gobierno Vasco da el primer paso para diluir Hobetuz dentro de Lanbide

donostia - El Gobierno Vasco ha aprobado el decreto que regula la formación para el empleo en la CAV, hasta ahora impartida por la fundación tripartita Hobetuz. Así, todavía este año Euskadi recupera, tras el paréntesis de 2015, una partida de casi 17 millones de euros para la formación de trabajadores que serán gestionados a través de Hobetuz. Pero la fundación vasca tiene los días contados y, muy posiblemente, ya el próximo ejercicio perderá su razón de ser. El decreto aprobado esta semana por Lakua con el visto bueno de Confebask, CCOO y UGT traslada a Lanbide la gestión de cursos para personas ocupadas y aboca a Hobetuz a la integración dentro del Servicio Vasco de Empleo.

Es el paso lógico, asumen fuentes de los distintos agentes sociales que forman parte del patronato de Hobetuz, después de que la CAV asumiera la gestión de las políticas activas de empleo en 2011. Tras la creación de Lanbide, donde se realiza la intermediación laboral con desempleados, no tiene mucho sentido la existencia de un organismo que gestione la formación de trabajadores por separado. En los últimos años Hobetuz ha retenido la gestión de las convocatorias de cursos para trabajadores como venía haciendo desde 1996, pero la reforma del Gobierno español en materia de formación continua ha terminado por precipitar su disolución.

Euskadi ha elaborado su propio decreto para adaptarse a la regulación de Madrid, en el que se recogen una serie de cambios en el sistema de formación continua, entre otros, que la gestión de los cursos será asumida por Lanbide, el organismo competente para “la programación, gestión y control de la formación profesional para el empleo”. El nuevo texto, consensuado por Gobierno, Confebask y CCOO y UGT, no recoge directamente la desaparición de Hobetuz, pero sienta la base legal para que la fundación quede liquidada, o al menos integrada en Lanbide, en poco tiempo.

convocatoria inminente Ninguna de las partes implicadas quiere marcarse plazos, y lo cierto es que de momento la convocatoria de cursos de este año, que cuenta con una financiación de 16,9 millones de euros, seguirá siendo cosa de Hobetuz. El patronato de la fundación trabaja para tener lista la convocatoria de ayudas entre finales de este mes y comienzos de julio, lo que supondrá que Euskadi volverá a tener formación para el empleo abierta tras el vacío del pasado año -sí hubo ayudas para que las empresas impartiesen su propia formación a sus empleados-. Una de las grandes novedades es que los sindicatos y la patronal ya no podrán ser titulares de cursos, que quedan en manos únicamente de los centros formativos que opten a las ayudas.

En cuanto al futuro, el decreto es claro en relación a quién debe gestionar a partir de ahora la formación continua. Aún es pronto para asegurar que este será el último ejercicio en el que Hobetuz tendrá un papel activo, más aún a unos meses de las elecciones autonómicas, pero todo apunta a que su recorrido ha llegado a su fin. “Nos tendremos que sentar para abordar cómo integramos Hobetuz en Lanbide, pero hay que hacerlo con total naturalidad. Lo importante es que, al margen de quién la gestione, la formación salga”, dice Asier Aloria, de Confebask.

Loli García, de CCOO, remarca que el decreto no impide que Hobetuz siga funcionando y recuerda que el futuro de la fundación depende de los miembros del patronato. García valora la nueva normativa y subraya que hace una planificación sobre la formación necesaria para trabajadores y empresas. Además, el decreto prevé la creación de un registro de entidades de formación profesional para el empleo, y otro registro de la Competencia, que albergará el curriculum formativo de los trabajadores vascos.

En caso de integración en Lanbide, Gobierno Vasco y agentes sociales deberán resolver qué ocurre con los medios materiales y personales con que cuenta la fundación tripartita en estos momentos, entre ellos una veintena de trabajadores con amplia experiencia, y la fórmula bajo la que pasan a formar parte del Servicio Vasco de Empleo.

Hay que recordar que los sindicatos ELA y LAB, que sí formaron parte del acuerdo que dio origen a Hobetuz, no participan en su patronato desde 2007, aunque por el contrario sí cuentan con una importante representación entre la plantilla de Lanbide.