Síguenos en redes sociales:

La destitución del presidente del comité de Mercedes rompe la unidad UGT-CCOO

Un acuerdo entre ELA, LAB, Comisiones y ESK les da la mayoría del comité en Vitoria y cesan al ugetista Iñaki Andrés

donostia - La representación mayoritaria del comité de empresa de Mercedes Benz Vitoria formada por los delegados de los sindicatos ELA, LAB, CCOO y ESK, aprobó ayer la destitución de su presidente, el representante de UGT, Iñaki Andrés. El motivo fue “la total falta de respeto a este órgano al no adquirir el compromiso para no firmar el convenio colectivo en minoría”. Otras dos representaciones sindicales en Mercedes, las de Ekintza y PIM, compartían la postura de la sección sindical de UGT.

Esta decisión ha abierto una brecha entre UGT de Euskadi y CCOO hasta el punto de que la federación del metal de UGT ha pedido formalmente a la dirección del sindicato socialista en Euskadi “romper la unidad de acción en Euskadi con Comisiones Obreras”.

El destituido Iñaki Andrés ya anticipó la tormenta al valorar el acercamiento de Comisiones a ELA y LAB en Mercedes y considerarlo un “acto de irresponsabilidad” por parte de CCOO, “un sindicato que tradicionalmente está buscando apoyos para firmar convenios y acuerdos”.

El expresidente del comité recordó que CCOO siempre ha estado “en el grupo de los que suman”. Según explicó el representante sindical, “de alguna manera u otra, aunque pudiera haber discrepancias”, se unían “fuerzas” para llegar a acuerdos con la dirección.

“En esta ocasión, por algún tipo de desmarque interno, se han aliado con estos grupos y han hecho una mayoría diferente a la que estamos habitualmente acostumbrados con quienes representan al no”, lamentó Andrés.

El miembro de CCOO criticó que “en lugar de abogar por sumar y construir, hemos abogado por destruir y bloquear, que es la situación en la que nos encontramos ahora”.

La airada reacción que mostró UGT por un más o menos habitual juego de mayorías democráticas en el seno de un comité mostraría un especial interés del sindicato ugetista por controlar la mayor fábrica vasca, pues no dudó en calificar la postura de CCOO de “mal perder y de anteponer sus intereses sindicales a los de los trabajadores”.

Esta situación se produce después de que dirigentes estatales de UGT abogaban el Uno de Mayo por apoyar las mayorías que permitan un cambio político en España, aún a costa de marginar al PP, la fuerza más votada. Esta maniobra, que se manifiesta de manera similar en Mercedes Benz de Vitoria, es rechazada hasta el punto de pedir UGT-MCA a CCOO que “respete el proceso normal de unas elecciones democráticas”.

Tras las últimas elecciones sindicales en Mercedes, el comité se encuentra formado por 27 miembros, de los que solo 9 corresponden a UGT, el sindicato más votado. Ello configura una representación en la mesa negociadora del actual convenio de 13 miembros de los que UGT tiene 4 pero la unión de ELA, LAB, CCOO y ESK, 7, lo que les concede la mayoría democrática.

nueva dirección Para sustituir al representante de UGT, el comité ha decidido crear una comisión permanente formada por presidente, secretario, tesorero y los vocales.

Tras la destitución de Iñaki Andrés y del que era vicepresidente, Juan Luis Martínez Orbañanos, el máximo representante del comité de Mercedes ante la dirección del grupo automovilístico será Igor Guevara, de ELA. Completan el equipo directivo dos vicepresidencias, que recaerán en manos de Pedro Rodríguez, de CCOO y Patxi González, de LAB.

Iñaki Andrés reconoció, según adelantó ayer Europa Press, que UGT había trasladado que no quería cerrar la posibilidad de un acuerdo, bien “en mayoría o en minoría” después de que algunos sindicatos, “en particular LAB”, señalaran “de antemano” que, por “dignidad”, iban a representar “el no a un acuerdo sobre el convenio”.

El sindicalista de UGT defiende la celebración de un referéndum vinculante sobre un posible pacto de convenio.