Mercadona abrirá su primer centro de Gipuzkoa el 27 de mayo en Irun
El nuevo supermercado empleará a unas 40 personas del entorno La inauguración de la superficie comercial precede a las de Oiartzun y Eibar en el segundo semestre del año
donostia - La cadena de distribución Mercadona abrirá el próximo 27 de mayo su primer supermercado de Gipuzkoa, situado en el polígono Araso de Irun, en el que creará alrededor de 40 puestos de trabajo directos de carácter estable.
Esta apertura es la primera de las tres que Mercadona ha previsto realizar en territorio guipuzcoano durante el presente ejercicio. Las otras dos se ubicarán en Eibar y Oiartzun, con las que la cadena inicia su proceso de expansión basado en una oferta de calidad al mínimo precio y su apuesta por el producto de cercanía.
El primer supermercado guipuzcoano situado en Irun responderá a estas premisas en unas instalaciones que han destinado 1.500 metros cuadrados para ventas, donde se distribuirán las habituales secciones de comida, bebida, productos de limpieza, higiene personal y comida de animales, a las que se añaden las nuevas de horno, fruta y verdura de proximidad, y pescado fresco.
Precisamente el producto local será uno de los aspectos a los que Mercadona prestará una atención especial, con acuerdos con interproveedores para potenciar a los agricultores y ganaderos vascos. En este sentido, en Gipuzkoa han llegado a acuerdos con la central lechera de Urnieta Iparlat y la firma de alimentos deshidratados y líquidos de Lezo Interal.
En el conjunto de Euskadi, Mercadona compró en la última campaña de la patata más de 120.000 toneladas a Álava, mientras que a los arrantzales guipuzcoanos y vizcaínos compró más de 3.500 toneladas de pescado fresco a lo largo del año pasado.
Junto con el producto local, la cadena de distribución pone el acento en las condiciones de trabajo de sus empleados. Así, las alrededor de 40 personas que se incorporarán al centro de Irun tendrán un contrato estable y un sueldo inicial de 1.109 euros netos al mes en 12 mensualidades más el cobro de una o dos primas al año.
Estas cantidades, además, se incrementan en función de la antigüedad para alcanzar un sueldo neto de 1.429 euros al mes para aquellos trabajadores que cumplan cuatro o más años en la firma. La formación, la política de equidad retributiva y la conciliación familiar son otras de las ventajas, y un ejemplo es que el conjunto de la plantilla de Irun vive en los alrededores.
Las instalaciones permanecerán abiertas en horario de 9.15 a 21.15 horas, y los consumidores tendrán a su disposición un parking propio, tal y como ya se puede observar en la actualidad, porque las obras se encuentran muy avanzadas y su aspecto exterior es prácticamente el que tendrá dentro de un mes.
Mercadona inicia así su desembarco en Gipuzkoa, donde aún no tenía presencia. En la CAV, en cambio, ya están operativos ocho supermercados repartidos en Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Basauri y el recién inaugurado de Bilbao, con una plantilla total de 320 personas. La cadena mantiene una relación comercial con 1.233 pymes vascas y durante el pasado año realizó compras a proveedores de la CAV por valor de 316 millones de euros.
Más en Economía
-
Loli García, en su despedida de CC.OO Euskadi: "Mejorar los salarios y reducir el tiempo de trabajo es esencial"
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios
-
Ziur advierte: grupos hacktivistas atacan entidades españolas por su apoyo a Ucrania
-
Bruselas y Washington acuerdan "intensificar" las negociaciones para resolver la crisis arancelaria