La liquidación de Mecánica Mallabi y la antigua Alfa Arte destruirá 90 empleos
El grueso de los trabajadores, más de 80, se encuentra en la planta vizcaina, cuya dirección justifica la decisión en las pérdidas
donostia - “O aparece un comprador de la nada y se hace cargo de todo o se cierra. No tiene vuelta atrás”. Los cerca de 90 empleados de Mecánica Mallabi y Gero Arte Pat -antigua Alfa Arte-, vinculadas al Grupo Alfa, perderán sus empleos salvo sorpresa después de que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia estimara la solicitud de la dirección y notificara el lunes que ambas sociedades entran en fase de liquidación.
El grueso de los despidos, hasta 81, se encuentra en la planta de Mallabia. La dirección de la empresa que se dedica al mecanizado de piezas de automoción comunicó la decisión el lunes al comité tras recibir el visto bueno de los tribunales. Fuentes del órgano de representación de los trabajadores aseguraron a este diario que “ahora, los administradores concursales, los mismos del anterior proceso, estarán un tiempo mirando números, qué sale, qué cuesta y eso será lo que haya”.
“No sabemos si hoy, mañana o dentro de seis meses... Cuando los administradores vean que no puede generar ninguna deuda, porque iría contra ellos, hasta ahí habremos llegado”, zanjan las mismas fuentes. Este periódico se puso en contacto con la dirección del grupo Alfa, pero declinó hacer ninguna valoración por el momento.
En la solicitud de apertura de fase de liquidación fechada el 12 de abril y a la que ha tenido acceso este diario, la empresa fundamenta su decisión en la caída de las ventas (de casi 30 millones en 2011 a algo menos de 5 en 2015) y el consiguiente incremento de las pérdidas tras no ser “posible lograr unos objetivos que permitan asegurar la situación de la compañía” a pesar de las medidas adoptadas.
Junto a ello, la empresa, que publicó en marzo una reducción de capital de 10,7 a 2,9 millones en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), aseguró que la entrada a finales de 2012 en el concurso de acreedores -el convenio se aprobó el 21 de enero de 2014- coincidió con el final de varios proyectos, lo que generó dificultades para atraer a los clientes, que derivaron sus contratos a otras empresas competidoras.
Cuestionado al respecto, el comité negó que en la anterior reunión con la dirección -“en febrero o marzo”- se planteara el cierre: “No nos comunicaron nada, que el año iba según lo previsto, que perdíamos dinero, que podía haber algún movimiento de personal, pero que no lo veía tan mal. Aun así, de liquidación, nada”.
Hace menos de un año, LAB alertó de la situación y denunció “la nefasta gestión” empresarial, así como el traslado de maquinaria y personal a Rumagol, una planta abierta en 2009 en Rumanía por el mismo Grupo Alfa y que “es competencia directa de Mecánica Mallabi”. Ya en 2013, la planta vizcaina fue el centro de atención ya que la mitad del centenar de empleos que suprimió el conglomerado eibarrés fue en esta fábrica.
La plantilla tiene previstas movilizaciones desde esta misma mañana, ante la sede del grupo Alfa en Eibar, y ya desde las 14.30 horas, con una caravana de vehículos por las localidades de la comarca con el mismo punto de destino.
Con menos empleados, cerca de una decena, pero en idéntica situación se encuentra la antigua Alfa Arte, que siguió adelante en 2013 después de que los doce empleados decidieran continuar con la actividad como una sociedad anónima laboral.
Solicitud. La dirección de Mecánica Mallabi alega en primer lugar la caída de las ventas (de casi 30 millones en 2011 a apenas 5 en 2015), el incremento de las pérdidas y la falta de nuevos proyectos, ahuyentados en cierta medida por el proceso concursal de 2013.