Mercadona aboga por no abrir los domingos y crece en la CAV
La cadena valenciana prevé inaugurar este año seis tiendas, tres en Gipuzkoa y otras tres en Bilbao
donostia - El presidente de Mercadona, Joan Roig, se mostró ayer contrario a la apertura en festivos y remarcó que la compañía “no abrirá los domingos”, a excepción de determinadas épocas del año y en caso de que haya dos festivos seguidos.
La razón que aportó Joan Roig para adoptar esta medida es que con la apertura en días que no son de labor habría que subir los precios para costear los salarios de las personas que trabajen esos días. Mercadona cerró 2015 con un beneficio neto de 611 millones de euros, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior.
Roig dijo ayer durante la presentación de los resultados del grupo de distribución que “de forma general no vamos a abrir los domingos” ya que, según explicó, “no es bueno para el cliente” porque habría que subir precios para pagar a los empleados por ese día de trabajo.
Por otro lado, indicó que Mercadona cerró 2015 con un beneficio neto de 611 millones de euros, un 12% más, y con un aumento de un 5% de la cifra de ventas, que ha alcanzado los 10.649 millones de kilos y litros.
A su vez, la facturación de la cadena de supermercados valenciana subió un 3%, hasta alcanzar los 20.831 millones de euros, según los resultados dados a conocer por el presidente de la compañía de distribución.
La empresa invirtió 651 millones en 2015, frente a los 655 millones de 2014. Respecto a la apertura de nuevos comercios, Mercadona informó de la inauguración de 60 nuevas tiendas, varias de ellas en Euskadi.
Esta actividad supuso un crecimiento de su red hasta alcanzar los 1.574 establecimientos, además de reformar otras 30 tiendas. Además, la cadena aumentó su plantilla en 1.000 personas con contrato “estable y fijo”, hasta situarla en 75.000 trabajadores.
Respecto a la CAV, donde a lo largo de 2015 abrió siete tiendas en Gasteiz, Basauri y Barakaldo, tiene previsto inaugurar otros seis nuevos establecimientos este año, tres de ellos en Bilbao y los restantes tres en Gipuzkoa, en concreto en las localidades de Irun, Eibar y Oiartzun.
La apuesta por la CAV y Navarra traducida en el esfuerzo realizado el pasado año por incrementar su presencia en estas comunidades proseguirá en este 2016, porque los territorios vasco y navarro centrarán buena parte de las inversiones previstas, que irán destinadas a abrir nuevos establecimientos y a ampliar otros, destacando también Catalunya. Para 2017 se prevé la expansión de la cadena a Las Palmas. - N.G.
Más en Economía
-
Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior
-
Las empresas de Euskal Herria, en vilo por los nuevos aranceles que pretende implantar Donald Trump