La primera anchoa se paga a 17 euros el kilo
Tres embarcaciones descargaron 2.000 kilos en el puerto de Ondarroa en una jornada en la que no se detectó verdel
donostia - La sirena de la cofradía de Ondarroa sonó en tres ocasiones en la mañana de ayer para anunciar la entrada de la primera anchoa de la temporada. El inicio oficial de la pesquería se produjo a las 00.00 horas y apenas siete horas más tarde una embarcación cerquera cántabra, el Nuevo Libre, arribó al puerto de Ondarroa con unas cien cajas de anchoa capturada en aguas de la bahía de Bermeo, entre Matxitxako e Izaro. Se trataba de pescado joven capturado en asociación con sardina, de alrededor de 55 unidades por kilogramo. Todo el lote, unos 900 kilos, fue adquirido por Eroski para su consumo en fresco a 9,95 euros el kilo, muy por encima del precio medio registrado el año pasado, en torno a 1,70 euros el kilo.
Un par de horas más tarde volvió a sonar la sirena y se produjo una nueva venta de anchoa procedente de las capturas realizadas por el pesquero cántabro Nuestro Padre Tonino frente a las costas guipuzcoanas, en aguas próximas a la desembocadura del río Oria. La subasta de las 45 cajas desembarcadas arrojó una sorpresa favorable para los pescadores toda vez que el kilo de anchoa se cotizó a 15 euros. No quedó ahí la cosa, y otro lote de 33 cajas capturadas por el pesquero Gorostiaga Hermanos con base en Zierbena, alcanzó los 17 euros el kilo.
Mientras se producen las primeras ventas de anchoa de la temporada, el verdel, especie que centra la actividad de la flota pesquera de bajura en el primer trimestre del año, continúa sin hacer acto de presencia en las aguas del Golfo de Bizkaia. Embarcaciones de Bermeo y Hondarribia se hicieron a la mar a primera hora de la mañana de ayer para faenar con líneas de anzuelos. Pocas horas más tarde los patrones decidieron poner rumbo a puerto ante su total ausencia.
Durante la noche anterior, un grupo de embarcaciones cerqueras, principalmente cántabras, escrutaron las aguas próximas a las costas de Bizkaia y Gipuzkoa y ninguna registró capturas de verdel. “Este año parece que el verdel no tiene prisa ninguna por aparecer en el Cantábrico. Otros años a estas alturas ya estábamos pescando. No obstante, y teniendo en cuenta la exigua cuota que nos permiten capturar, nosotros tampoco tenemos demasiada prisa para hacernos a la mar” aseguró un patrón. - R. Basaldua
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación