Síguenos en redes sociales:

Altadis cierra la última fábrica de cigarrillos de la península

La tabaquera anuncia el despido de los 471 operarios de La Rioja por el desplome de las ventas

Altadis cierra la última fábrica de cigarrillos de la penínsulaFoto: Efe

donostia - La dirección de Altadis, que echó a andar en 1999 a partir de la privatización de Tabacalera, anunció ayer que cerrará en junio su planta de Agoncillo, en La Rioja, en la que trabajan 471 personas. Altadis se deshará así de la única fábrica de cigarrillos que aun mantiene, de forma que pasará a contar únicamente con el centro de producción de puros de Santander. La caída de las ventas, de casi el 50% en cinco años, agravada por la subida de impuestos y el contrabando, según la empresa, se lleva por delante una de las dos grandes fábricas de cigarros del Estado español, donde solo sobrevive la canaria del grupo japonés JTI.

El anuncio ayer del cierre de la fábrica de La Rioja, la última factoría de cigarros de la península ibérica, generó un enorme revuelo mediático y social por el impacto que tendrá el fin de la actividad en la economía de la comunidad autónoma riojana. La dirección de Altadis explicó al comité de empresa que pondrá en marcha un plan de reestructuración que afectará a los 471 empleados de la planta de Agoncillo, que suponen cerca de la mitad de la plantilla con que cuenta la firma en el Estado.

Unos 180 operarios entrarían en un plan de prejubilaciones, según la información facilitada ayer, mientras que a otra parte de los afectados se les tratará de reubicar a través de un programa de industrialización.

impuestos y contrabando El máximo dirigente de Altadis, Juan Arrizabalaga, explicó la decisión de cerrar la fábrica por la situación que atraviesa el mercado del tabaco en España, donde han caído las ventas de cigarrillos más del 45% en cinco años. La tabaquera achaca este descenso a la influencia de dos factores, por un lado la subida de impuestos al tabaco y por otro el considerable aumento del comercio ilícito, provocado en gran medida por la situación de crisis económica y cuyo índice se estima actualmente en el 10,6% de las ventas legales. En los últimos años se han desmantelado diversas pequeñas factorías clandestinas de tabaco, incluida una en Gasteiz en 2014.

La caída del consumo ha hecho que en los últimos 16 años Altadis haya cerrado un total de doce fábricas en España, incluyendo la anunciada ayer, lo que ha supuesto la pérdida de unos 6.000 puestos de trabajo. En abril de 2014, la firma propiedad de la británica Imperial Tobacco anunció también el cese de actividad de las fábricas de Nantes, en Francia, y Nottingham, en Reino Unido, motivado por un exceso en la capacidad de producción.

Según figura en la web de Altadis, el 82% de la producción de Agoncillo corresponde a cigarrillos rubios, con Fortuna, Ducados Rubio, Nobel y JPS como principales marcas, y el 18% a cigarrillos negros, con Ducados negro, Habanos y BN como marcas relevantes. En 2010 la fábrica de Agoncillo llegó a producir 29 billones de cigarros, unas 16.000 unidades por minuto. Altadis mantendrá abierta la planta que le queda en Santander, donde se fabrican puros y puritos.

El Gobierno de la Rioja aseguró ayer que el cierre de la planta de cigarrillos de Altadis es una de las “peores noticias” para la sociedad y la economía riojana, mientras que los sindicatos CC.OO. y UGT recordaron que pese a la caída de las ventas la planta es rentable después de los últimos ajustes por lo que consideran la decisión injustificada. - N.G.

Fábricas. Altadis, que nació en 1999 tras la fusión de Tabacalera y Seita, cuenta con dos fábricas en el Estado, una de cigarros en Agoncillo, La Rioja, que cerrará el 30 de junio, y otra de puros en Santander. Además, tiene unas oficinas centrales en Madrid.

Plantilla. Cuenta con algo más de un millar de empleados, 330 en Santander, 471 en Agoncillo y el resto en Madrid.

Producción. La fábrica riojana alcanzó una producción en 2010 de 29 billones de cigarros. En 5 años las ventas han caído el 45%.