Síguenos en redes sociales:

Iberdrola, una de las diez primeras eléctricas de EEUU

La filial norteamericana sale a cotizar hoy en Wall Street como Avangrid

Iberdrola, una de las diez primeras eléctricas de EEUU

dOnostia - La operación de la compañía eléctrica vasca Iberdrola en Estados Unidos por la que integra a su filial Iberdrola USA con UIL Holdings Corporation tras tomar el control de ésta mediante una fusión por absorción en una operación valorada en más de 2.600 millones de euros, que ayer recibió por fin todos los permisos necesarios, sitúa a la división estadounidense de la empresa presidida por Ignacio Galán en el Top Ten, en concreto en el séptimo lugar del ranking de las mayores compañías eléctricas del país norteamericano. Y en el segundo operador eólico estadounidense.

La nueva empresa resultante de la integración de Iberdrola USA y UIL cuenta con unos activos de unos 30.000 millones de dólares y está previsto que salga a cotizar hoy en la Bolsa de Wall Street, en Nueva York, bajo la denominación de Avangrid.

Esta integración, una de las mayores realizada por la empresa vasca a nivel internacional tras la compra hace siete años de Energy East por unos 3.400 millones de euros, no ha diluido la cotización de la eléctrica vasca, -el acuerdo fue anunciado en febrero-, pues la acción de Iberdrola ha pasado de 6,1 euros a 6,4 euros en estos meses. Y con las cifras de ayer, las acciones de la compañía bilbaína acumulan una revalorización del 15,3%, frente a la caída del 5,5% en el Ibex 35, lo que supone valorar a Iberdrola en casi 41.000 millones de euros.

Analistas consideran que la operación será positiva a medio plazo para los accionistas de Iberdrola, entre ellos más de 50.000 vascos. Y todo ello pese a las concesiones que ha tenido que hacer en tarifas para conseguir los permisos en Estados Unidos y pese a que el precio pagado pudiera parecer algo elevado, ya que se abonó una prima del 19,5% sobre el valor medio previo de febrero de UIL.

En cualquier caso, Iberdrola dará un salto cualitativo importante en Estados Unidos con la integración de su filial Iberdrola USA y la citada UIL Holdings Corporation. Además de consolidarse como una de las grandes del sector, se confirma como el segundo mayor operador eólico de Estados Unidos con 5.600 megavatios instalados.

Ahora Avangrid, con 7.000 trabajadores en plantilla y en cartera la instalación de 5.900 MW renovables adicionales, tiene unos meses por delante para culminar la operación con el reto de integrar los negocios de los dos grupos pero desde ya mismo obtendrá réditos de la integración: como UIL ya estaba cotizando en la Bolsa de Nueva York, la compañía resultante de la integración, la citada Avangrid, también lo estará, con lo que la eléctrica vasca se encuentra con una filial en Estados Unidos de la que controla el 81,5%. Este paquete es a todas luces muy elevado para una compañía cotizada y lo lógico sería que el equipo de Galán colocase en el mercado una parte de dicha participación en el momento más oportuno.

Además, crea una combinación geográficamente complementaria de negocios y propicia oportunidades de desarrollo de nuevos proyectos y operaciones para Iberdrola en el país presidido por Barack Obama. Esto debería redundar también en beneficio del parque de proveedores vascos sitos en EEUU que podrían acceder a un mayor mercado. El grupo Iberdrola compra en Estados Unidos unos 2.000 millones de dólares anuales.

Estados Unidos se convertirá en el segundo país con más peso en el negocio de Iberdrola. El propio presidente Ignacio Galán destacó al anunciar el principio de acuerdo en febrero que “la operación da lugar a una gran empresa en un país clave”.