Danobat e Ingeteam invertirán 65 millones en I+D
El Banco Europeo de Inversiones apoya con créditos su actividad
donostia - El Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó ayer dos préstamos de 65 millones de euros a dos empresas vascas, Ingeteam, que recibirá 55 millones, y Danobat, que percibirá otro crédito de diez millones, para la financiación de las actividades de investigación (I+D+I) de ambas empresas.
La firma de ambos créditos se realizó en Bilbao, por separado, dentro de la celebración del evento Apoyo a la innovación en España, organizada por el BEI. Ambos préstamos se enmarcan en el programa InnovFIN de Financiación de la Unión Europea para los innovadores, que explicó el Banco Europeo de Inversiones a las empresas vascas en la jornada. El BEI tiene abiertas líneas de financiación de más de 24.000 millones para los próximos siete años a las que pueden acceder las empresas vascas.
La empresa de máquina-herramienta Danobatgroup, con sede situada en la localidad guipuzcoana de Elgoibar, recibirá del BEI un préstamo de diez millones de euros destinados a potenciar su actividad innovadora. El grupo Danobat, asociado a Corporación Mondragon, utilizará el dinero para investigar en productos de rectificados, torneados y equipos para la fabricación de piezas estructurales de material compuesto, con el fin de desarrollar nuevas soluciones.
Por su parte, Ingeteam contará con 55 millones de euros para reforzar la investigación de sistemas que generan energía renovable mediante generadores de turbina eólicos, instalaciones fotovoltaicas y centrales hidroeléctricas y térmicas. Estas investigaciones se desarrollarán este año en los centros de la empresa situados en Euskadi, Navarra y Albacete. Es la segunda vez que el BEI concede un préstamo de este tipo a Ingeteam.
Las jornadas del Banco Europeo en Bilbao fueron inauguradas por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien destacó la “experiencia de colaboración positiva” con el BEI, institución con la que comparten la estrategia de apoyar a la empresa orientada a “los nuevos sectores de actividad”, especialmente a las pymes, que representan el 90% del tejido productivo de Euskadi.
En este sentido, recordó la aprobación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno Vasco, que compromete una inversión de 11.100 millones de euros en el horizonte 2020. La colaboración, explicó Urkullu, es “pieza esencial” de la política económica institucional, en la que prima “la garantía de estabilidad”. - N.G.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500