DONOSTIA. El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha dicho hoy que el preacuerdo alcanzado con CCOO y Pixkanaka para el ajuste de la plantilla, planteado por la entidad a base de prejubilaciones, supone un "paso muy razonable" y que habrá que "ir viendo las necesidades que en el tiempo" tendrá la entidad.

Villalabeitia ha hecho estas declaraciones en un desayuno de trabajo, organizado en Donostia por Kutxabank y por la patronal guipuzcoana Adegi, en el que ha presentado una ponencia titulada "Sector financiero y empresas vascas", ante un auditorio repleto, en el que se encontraba la consejera de Competitividad, Arantxa Tapia.

El presidente de Kutxabank se ha referido, en la ronda final de preguntas, a este preacuerdo sindical que, según desvelaron ayer fuentes de la entidad, mejora las condiciones de las 276 prejubilaciones propuestas por la dirección y acepta la contratación indefinida de 30 personas.

Preguntado si será suficiente con este ajuste de plantilla, Villalabeitia ha insistido en que "Kutxabank tiene un reto de eficiencia" ya que su cuenta de resultados y su estructura financiera son "robustas" pero, en el modelo de sostenibilidad, el ratio de eficiencia es "mejorable".

"No estamos muy orgullosos de nuestro ratio de eficiencia. Nos vemos absolutamente obligados y comprometidos con una clara reducción de los gastos de explotación, gastos generales", ha subrayado Villalabeitia, al tiempo que ha apuntado que también es necesario bajar "los gastos de personal".

Ha señalado que el preacuerdo sindical supone un paso "muy razonable", que ha sido entendido por la mayoría sindical de la entidad, en la que CCOO y Pixkanaka tienen más del 54 % de representación.

"Luego vamos a ir viendo las necesidades que en el tiempo vayamos teniendo. Todo dependerá de cómo se comporte, no solo la cuenta, sino la calidad de la cuenta" y de que el negocio recurrente ofrezca las noticias positivas que se esperan, ha subrayado Villalabeitia, convencido de que "el valor de un banco no está sólo en los resultados finales sino en la calidad" de los mismos.

Por este motivo, Villalabeitia ha indicado que "el objetivo básico" es "hacer crecer el negocio recurrente" y ha recalcado que pondrán "el foco" en las pymes y en la banca personal.

El máximo dirigente de Kutxabank ha destacado "el importante" incremento que ha experimentado la "facturación crediticia" y ha constatado que "se ha recuperado la demanda de crédito solvente" tanto en la financiación de viviendas, como en empresas y consumo.

De hecho, en el plan de negocio de la entidad se contemplan ambiciosas ganancias de cuota en financiación a empresas, pymes, micropymes, autónomos y comercios.

En cuanto a los posibles planes de expansión, Villalabeitia ha considerado que la presencia que tiene la entidad, implantada en casi todas las provincias españolas, es "apropiada", y ha apuntado puede que se cierren algunas oficinas, pero quizás también se abran otras.

Ha recalcado que la prioridad ahora es "rentabilizar el banco", concentrados en el "negocio recurrente", pero ha reconocido que "el tamaño también les inquieta".

"Nosotros nos fusionaremos o compraremos cuando estimemos que eso es necesario y, por el momento, no lo vemos", ha comentado Villalabeitia, quien ha augurado que probablemente el proceso de reestructuración del sector bancario español no ha terminado y no descarta que haya nuevas fusiones y adquisiciones de bancos, pero tampoco espera que vaya a ser inmediato.

Ha adelantado además que "la cuenta" de la entidad "parece que va bien este año" con lo que esperan aumentar la partida destinada a tres fundaciones bancarias propietarias de la entidad -BBK, Vital y Kutxa-, que alcanzó en el último ejercicio 45 millones de euros, dedicados a Obra Social.

Entre los planes de Kutxabank figura asimismo crecer en comisiones pero no porque el banco plantee aumentar los precios de sus servicios sino porque incrementará el número de servicios a distribuir.