donostia - Kutxabank está cumpliendo el exigente plan de negocio diseñado por el equipo de Gregorio Villalabeitia y ya ha superado en septiembre los beneficios de todo el año pasado. El banco vasco ha ganado 157,6 millones de euros en los tres primeros trimestres de este curso, un 11,7% más que hace doce meses y siete millones más que los beneficios registrados en 2014.
Se puede decir que los astros se alinean. Crece el volumen de negocio gracias sobre todo al empuje del crédito, aumentan los márgenes financieros, baja la morosidad y se reducen los gastos de administración. Todo ello configura un balance récord cocinado por la mano de la nueva dirección y sazonado por la recuperación económica. También hay extraordinarios que calientan la receta como la salida a Bolsa de Euskaltel o, en mucha menor medida, la venta del portal inmobiliario idealista.com, pero desde el banco se destaca que sus cuentas trimestrales están siendo básicamente el “reflejo de la recuperación” y el cumplimiento de los objetivos de mejora de la eficiencia y de la actividad financiera.
La vuelta al negocio tradicional está dando sus frutos y sitúa a Kutxabank cerca de los líderes del sector -el Banco Santander ha crecido un 17% en el mismo periodo- a pesar de que el banco de las fundaciones de las antiguas cajas tiene un mercado más limitado, no aporta beneficios del exterior.
La mejor evolución del mercado inmobiliario ha impulsado las nuevas hipotecas hasta cerca de los 1.000 millones, un 43,6% más que el año pasado. Kutxabank tiene en su balance un tercio de los créditos vivienda de Euskadi. El cambio de ciclo también se percibe en los préstamos personales para el consumo que crecen casi un 15%.
Pero el segmento en el que el dinamismo de la economía es más notable es la financiación a las empresas. Kutxabank ha destinado en lo que va de año más de 1.000 millones a nuevos préstamos a empresas para inversión, lo que supone duplicar las cifras de 2014. Además, se observa un notable incremento en la cantidad de dinero solicitado por las empresas ya que el número de nuevas operaciones solo crece un 21%.
“Hay más demanda de crédito y más solvente”, resumen desde la caja. Y todo ello se traslada a los márgenes de intereses, que rondan los 468 millones con el euríbor en mínimos históricos. El margen aumenta además gracias a las formalización de nuevas hipotecas, que en su primer año de vida tienen un tipo fijo y no el euríbor más un diferencial que se aplica durante el resto de la vida del crédito.
Otra consecuencia lógica de la recuperación es la reducción de la morosidad, que en el caso de Kutxabank se sitúa en el 9,20% tras bajar casi un punto y medio desde enero. La tasa de mora del banco vasco está un punto por debajo de la media del sector.
La comercialización de nuevos productos, principalmente fondos de inversión y planes de pensiones, ha permitido a su vez un incremento del 5% en el capítulo de las comisiones, pese a que el cobro por servicios a clientes vinculados a medios de pago y servicios financieros ha disminuido casi un 12%. Del mismo modo, los gastos de administración se contienen gracias a una bajada de un 1,6% del gasto general en medio de la política de contención y moderación de los costes ordinarios y de optimización de recursos que ha puesto en marcha Gregorio Villalabeitia. También se han ajustado a la baja las amortizaciones. Todo ello ha permitido al grupo financiero apuntar dotaciones por valor de 395 millones y seguir preparándose para “un exigente entorno normativo y regulatorio”.
157,6
millones de euros es el beneficio de Kutxabank en los tres primeros trimestres del año. Se superan ya los resultados del año pasado.
El balance
millones var%
Margen intereses467,82,1
Comisiones netas269,65,0
Margen de clientes737,43,2
Rend. participadas 50,2-21,3
Ventas y ope. finan.234,7131
Otros result. explot. 58,3 -43,9
M. clien. y participadas 1.080,7 9,8
Gastos Adm. 522,2-0,3
Amortizaciones 40,8-14,5
Margen sin provisiones 517,725,4
Provisiones 395,142,1
Otros resultados 35,210,8
Res. antes de impuestos 157,8-5,3
Res. atribuido al grupo 157,611,7
El volumen de negocio. La política de captación de nuevos clientes a través de la red comercial empieza a notarse en el balance de Kutxabank. Los recursos de clientes gestionados han crecido casi un 2%, hasta los 52.141 millones de euros. El volumen de negocio del grupo financiero se ha situado en 109.694 millones, con un ligero incremento del 0,4%.
Buenas perspectivas. Los resultados de Kutxabank están muy ligados a la recuperación de la economía y el banco estima que los beneficios seguirán creciendo en el último trimestre del año. “Se cumplen las previsiones”.