donostia - La economía vasca sigue quemando etapas en la senda de la recuperación. Tras cerrar el año pasado con un crecimiento próximo al 2%, a lo largo de 2015 el PIB de la CAV ha seguido haciendo camino para alcanzar ya en el tercer trimestre la cifra redonda del 3%, por encima del avance previsto por el Gobierno Vasco para el conjunto del ejercicio. Euskadi cruza así el umbral que, según la teoría económica, da paso a un escenario de creación de empleo consolidado.
En los últimos meses el mercado laboral vasco ha mostrado síntomas positivos, aunque los buenos registros conviven con otros negativos, como el fuerte descenso de afiliados a la Seguridad Social en agosto, que ha hipotecado la evolución del empleo en el conjunto del tercer trimestre. Según el avance de las cuentas trimestrales de Eustat, el número de puestos de trabajo a tiempo completo creció entre julio y septiembre apenas tres décimas, un avance modesto pero que en todo caso torna en positivo el cálculo del Instituto Vasco de Estadística en la encuesta de Población en Relación a la Actividad (PRA), que contabilizó 3.700 trabajadores menos.
Aunque el empleo avanza a un ritmo inferior al de la economía, la tendencia es favorable. En el último año el número de puestos de trabajo ha aumentado un 1,8% -más de 15.600 nuevos empleos-, lo que supone seguir mejorando los valores de los últimos trimestres.
El futuro pinta bien para el mercado de trabajo ya que el PIB sigue pisando el acelerador. Del crecimiento interanual del 2,2% en el primer trimestre se ha pasado al 2,7% en el segundo y al 3% en el tercero, lo que consolida la mejoría incipiente de 2014. La economía vasca entra así en una franja de crecimiento que debería garantizar el despegue definitivo del empleo, gracias al buen comportamiento de la industria, lo que siempre es un paso para mejorar la calidad de los nuevos contratos.