Síguenos en redes sociales:

Los pedidos de CAF crecen un 8,6% pese a la crisis económica de Brasil

El incremento del 10,4% del Ebitda ha ayudado a mantener buenos niveles al demostrar su solvencia

Los pedidos de CAF crecen un 8,6% pese a la crisis económica de Brasil

donostia - La cartera de pedidos de CAF hasta septiembre de este año ha crecido un 8,62% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con proyectos que en su conjunto representan un total de 5.056,7 millones de euros. Esta cifra fue valorada por fuentes de la compañía que, en declaraciones a este periódico, señalaron que CAF se siente “muy satisfecha porque se ha aguantado muy bien el embate de Brasil”.

La difícil situación del país latinoamericano ha afectado a una empresa que tiene en el mercado exterior su principal cliente, resultado de una larga trayectoria exportadora. El 81,5% del conjunto de su producción se destina al extranjero, por lo que una economía mundial convulsa afecta directamente al desarrollo de su actividad.

En esta ocasión, las dificultades que atraviesa Brasil, con una economía que ha entrado en recesión, han incidido de manera directa en CAF que, sin embargo, “ha sabido afrontar esta situación muy bien”, admitieron fuentes de la fabricante de trenes.

Uno de los datos que destacaron para corroborar esta afirmación se refiere al importe neto de la cifra de negocios, que ascendió a fecha de 30 de septiembre de 2015 a 935,4 millones de euros.

En comparación con el año anterior, que alcanzó 121,6 millones más, la bajada ha sido de un 11,5%, algo que consideraron “un porcentaje inferior” al que podría esperarse con una menor actividad industrial registrada durante este periodo, a lo que se añade la devaluación del real brasileño con respecto al euro.

Los mismos motivos explican que el beneficio del ejercicio antes de desembolsar el Impuesto de Sociedades se sitúe en 51,4 millones y decrezca un 19,2% en comparación con el alcanzado en 2014.

En este sentido, resulta muy gráfica la cifra de 18,8 millones de euros que la empresa guipuzcoana ha dejado de ingresar por la depreciación fundamentalmente del real brasileño, aunque también por la de otras monedas extranjeras.

Una vez ingresado el Impuesto sobre Sociedades, los beneficios se situaron en 36,8 millones de euros, lo que representa un descenso del 26,7% de tener en cuenta lo obtenido en las mismas fechas del pasado ejercicio.

Respecto al beneficio atribuido a la Sociedad Dominante, una vez finalizado septiembre de 2015 se situó en 35,8 millones de euros, es decir, un 25,4% menos que el que consiguió durante el mismo periodo de 2014.

El hecho de que, aunque con menores crecimientos, CAF mantenga niveles positivos tanto de ingresos como de beneficios y de cartera de pedidos en un entorno económico adverso responde a la buena imagen que proyecta en su mercado natural, el exterior.

Uno de los factores que explican este reconocimiento, referido a razones puramente económicas, se encuentra en su margen Ebitda. Así, el resultado empresarial obtenido antes de descontar los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas creció un significativo 10,4%. Si bien a 30 de septiembre de 2014 era de 124,9 millones, un año después se incrementó hasta los 137,9 millones.

Exportación. El principal mercado de CAF es el extranjero, donde se destina más del 80% de su producción, por lo que es vulnerable a los cambios que se registran en la economía mundial.

Solvencia. Una de las razones por las que la compañía se ha mantenido en posiciones fuertes en el exterior responde al incremento del 10,4% de su margen Ebidta.

18,8

millones es la cantidad que ha dejado de ingresar por la depreciación de monedas extranjeras, sobre todo del real brasileño