Síguenos en redes sociales:

Laboral kutxa triplica su línea de crédito con avales de la UE

Activa un fondo de 75 millones para financiar la puesta en marcha de empresasEs la mayor dotación destinada en Europa al plan de FEI

Laboral kutxa triplica su línea de crédito con avales de la UE

dOnostia - Laboral Kutxa y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) presentaron ayer la segunda edición del programa de financiación empresarial vinculado a los avales de la sociedad de capital riesgo europea. El presupuesto se dispara y pasa de los 24 millones de euros de la primera línea de préstamos a 75 millones, tres veces más. El motivo es que la cooperativa de crédito percibe un mayor dinamismo en la economía vasca y más posibilidades de que cristalicen nuevos proyectos empresariales.

El dinero del programa anterior se agotó en 11 meses, un año antes de lo previsto. En esta ocasión, Laboral Kutxa ha apostado fuerte por esta fórmula de los microcréditos para proyectos de emprendimiento o consolidación de negocios ya existentes y se ha convertido en la entidad europea con la mayor bolsa de préstamos con garantía del FEI.

creación de empleo Según los cálculos de la caja, el dinero asignado para el nuevo periodo (2015-2017) dará asistencia a 5.000 emprendedores y microempresas y contribuirá a la creación de 5.200 nuevos empleos en Euskadi y Navarra. Los números superan los de la edición anterior, cuando se generaron o se evitó la pérdida de 1.630 empleos.

“El objetivo es que ninguna buena idea de negocio viable deje de desarrollarse por falta de financiación”, aseguró Xabier Egibar, el director del Área de Desarrollo de Negocio Laboral Kutxa. El responsable del banco estuvo acompañado en la presentación de la línea por el viceconsejero de Empleo, Jose Andrés Blasco, y por la directora de Inversiones del FEI, Cristina Dumitrescu.

Para conseguir que “las ideas se conviertan en empresas”, la entidad también pondrá a disposición de los emprendedores la experiencia del personal de Gaztenpresa, su red de asistencia a jóvenes que quieren lanzar un negocio. Los futuros empresarios contarán con asesoramiento y formación para lanzar el nuevo negocio y la caja analizará la viabilidad del proyecto. Al mismo tiempo tendrán un acompañamiento especializado y gratuito sobre tramitación, fiscalidad o subvenciones.

El viceconsejero de Empleo afirmó que en un momento en el que el grifo del crédito vuelve a estar abierto y en plena fase de recuperación económica, el desempleo “sigue siendo galopante” por lo que el emprendimiento es un instrumento clave de creación de puestos de trabajo. El Gobierno Vasco, que colabora en el programa, destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a desarrollar el “horizonte vital de los jóvenes” y “mejora la calidad” del empleo de este colectivo.

Por su parte, la representante del Fondo Europeo de Inversiones destacó el papel de Laboral Kutxa y su doble faceta como socio financiero y agente activo en el lanzamiento y consolidación de los proyectos.

5.200

empleos se generarán o se consolidarán en las empresas de la CAV y Navarra que participen en el programa. El riesgo es compartido, el banco concede el préstamos y el FEI avala parte de la operación. Microcréditos. El capital del préstamo será de 25.000 euros como máximo, con un plazo de amortización de hasta cinco años. El tipo de interés será del 3,5% para nuevos emprendedores y del 4,5% en el caso de negocios y microempresas que busquen financiación para invertir y consolidarse.