Síguenos en redes sociales:

Repsol adelgaza estructura para resistir al petróleo barato

Imaz prepara la compañía para convivir con el crudo a 50 euros los próximos cinco años

Repsol adelgaza estructura para resistir al petróleo baratoEFE

donostia - El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó ayer la dieta a la que se someterá la petrolera para ajustar su estructura al ciclo del petróleo por debajo de los 90 euros, el umbral que hace rentables las inversiones en el sector. La estrategia de Arabia Saudi de hacer caer el precio del crudo para desincentivar el fracking en Estados Unidos garantiza que el petróleo seguirá barato por lo menos este año y el próximo. Con el barril brent de referencia en Europa instalado en los 50 dólares, no queda más remedio que adelgazar y fue Imaz el encargado de detallar dónde se perderá volumen.

En esa línea, Repsol pondrá en venta activos no estratégicos con el objetivo de obtener 6.200 millones de euros, la mitad en los próximos dos años y el resto entre 2018 y 2020. Repsol reducirá asimismo en un 38% el volumen de inversiones -unos 4.500 millones de euros anuales frente a los 7.400 millones de 2014- “hasta alcanzar el perfil de compañía deseado” y espera que al final del periodo se multiplique por dos su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta los 11.500 millones.

A pesar del ajuste, la petrolera mantendrá el dividendo en torno a un euro en los próximos cinco años, según el plan estratégico 2016-2020 que también fue remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, se recoge una reducción de plantilla del 6%, unos 1.500 empleados, que se realizará de “manera responsable”.

Josu Jon Imaz aseguró que el objetivo del plan estratégico para 2016-2020 pasa por la “puesta en valor”, centrándose “fuertemente en la eficiencia” que permita a la compañía aprovechar las oportunidades que se presenten y generar valor “incluso en escenarios de precios de petróleo bajos”, y que no se prevé vender “las joyas de la corona”. Imaz puso como ejemplo de esas joyas Gas Natural Fenosa, en la que controla el 30%, y de la que está “satisfecho” y “confortable” con su participación, ya que le garantiza “una opcionalidad tanto financiera como desde el punto de vista estratégico”.

Gas Natural se queda fuera del programa de desinversiones porque es imprescindible para una compañía como Repsol, que produce casi un 70% de barriles equivalentes en gas -frente a un 30% de petróleo- y que en términos productivos es “más una gasista que una petrolera”.

Por otra parte, Imaz afirmó que la compra de Talisman, cerrada el pasado mes de mayo, ha permitido al grupo dar “un paso de gigante”, dejando atrás el riesgo argentino de YPF para pasar a contar con “una oportunidad de crecimiento y de generar valor para la compañía”. Talisman permitirá al grupo elevar su producción hasta los 700.000 o 750.000 barriles al día, frente al nivel de menos de 300.000 del año 2012

Además, subrayó que el plan prevé un escenario plano con el barril a 50 dólares hasta 2020 y un margen de refino de 6,4 dólares por barril. “Vamos a gestionar esta compañía como si el precio del petróleo hubiera venido a quedarse a 50 dólares, aunque no se va a quedar”, añadió Imaz. La bolsa acogió sin entusiasmo el plan de ajuste y las acciones de la petrolera cayeron más de un 4%. - N.G.