En diez años el 18% de los coches contarán con motores eléctricos
AIC y Tecnalia presentan su innovadora rueda de automóvil con el motor incorporado
donostia - En diez años, un 15% de los automóviles que se fabriquen en el mundo serán híbridos, (eléctricos-gasolina), y un 3% solo eléctricos, según señaló ayer el técnico del AIC-Automotive Intelligence Center, Mikel Lorente con motivo de la presentación del proyecto liderado por el citado AIC y el centro tecnológico vasco Tecnalia sobre un “motor en rueda”, una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo Eunice que, según sus responsables, permitirá reinventar el diseño del coche eléctrico al incorporar el motor en las ruedas delanteras con lo que dejaría el habitáculo libre para proyectar con total libertad los futuros vehículos.
El proyecto fue presentado por el director técnico de AIC, Mikel Lorente, y el director del área de Automoción de Tecnalia, Alberto Peña, sobre un vehículo comercializado al que se le ha eliminado su motor térmico tradicional y la caja de cambios, entre otros componentes, y se le ha incorporado dicha motorización eléctrica en las dos ruedas delanteras. El coche experimental es capaz de alcanzar una velocidad de 120 kilómetros por hora, según aseguraron ayer sus responsables durante la presentación.
Los presentadores del proyecto señalaron que, en la actualidad, los coches eléctricos que se comercializan aprovechan el mismo hueco del motor de combustión para instalar el motor, “desaprovechando una de las mayores ventajas del motor eléctrico”, que ambas organizaciones centraron en “su elevada densidad de potencia, o lo que es lo mismo muchos caballos en muy poco espacio”.
Por ello, AIC y Tecnalia han participado, -junto a un total de 13 socios, entre ellos firmas como Pininfarina y Magneti Marelli, además de CIE Automotive-, en el desarrollo de una tecnología que permite maximizar la capacidad de los motores eléctricos.
Según señaló Alberto Peña, de Tecnalia, el objetivo de este motor en rueda es conseguir “un mayor espacio” en el interior del vehículo, lo que permitiría rediseñar el concepto actual que se tiene del vehículo eléctrico, al mismo tiempo que facilita la conducción”. Para Peña, el fabricante de coches solo tendrá que instalar las baterías en el habitáculo, por lo que las posibilidades de modularización son notables. Ello se podría aprovechar en las futuras generaciones de coches eléctricos en 4 años.
Más en Economía
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026
-
Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo
-
Estas son las consecuencias de mentir en el currículum, según un abogado laboralista